“El Tren que Cambiará al Mundo Maya”

Fecha:

Sergio León Cervantes

La imagen de Claudia Sheinbaum, Bernardo Arévalo y Johnny Briceño reunidos en Calakmul marcará un antes y un después en la historia de Mesoamérica. No fue una foto diplomática más: lo que se anunció puede convertirse en el proyecto de integración más ambicioso de las últimas décadas. Extender el Tren Maya hacia Guatemala y Belice significa pasar de discursos a hechos, de buenas intenciones a infraestructura tangible.

Los números hablan por sí solos. En materia de pasajeros, se calcula que este corredor trinacional podría movilizar entre 5 y 8 millones de personas al año, reduciendo tiempos y costos de viaje hasta en un 30% frente al autobús o al automóvil. Para las familias, esto se traduce en un ahorro anual de 50 millones de dólares, con mayor seguridad y comodidad. En carga, el potencial es mover entre 3 y 5 millones de toneladas cada año, generando un ahorro superior a 60 millones de dólares en logística. El tren consume hasta tres veces menos energía que un camión pesado y abre la puerta a exportaciones más competitivas de café, banano, azúcar, manufacturas ligeras y bienes industriales.

El beneficio ambiental es aún más trascendente. Desplazar transporte carretero por ferroviario permitiría evitar la emisión de entre 150 y 180 mil toneladas de CO₂ anuales, equivalente a sacar de circulación más de 40 mil automóviles. En plena era del cambio climático, un proyecto así coloca a México, Guatemala y Belice como líderes regionales en transporte verde, y los habilita para acceder a financiamiento climático internacional: bonos verdes, fondos multilaterales y créditos concesionales.

¿Y cuánto costaría? Estudios comparativos apuntan que la infraestructura ferroviaria transfronteriza podría requerir entre 6,000 y 8,000 millones de dólares, con un horizonte de 6 a 8 años de construcción. A primera vista, la cifra parece enorme; pero, si la medimos contra los beneficios acumulados en las próximas tres décadas —ahorros logísticos, turismo trinacional, menos gasto en carreteras, reducción de accidentes y empleos directos e indirectos— el balance es altamente positivo. Cada dólar invertido podría traducirse en hasta dos o tres dólares de retorno económico y social.

- Anuncio -

El reto es político. Los periodos de gobierno en México, Guatemala y Belice no siempre coinciden, y un megaproyecto de este tamaño rebasa los sexenios. La historia de América Latina está llena de planes que murieron en el cambio de administración. Para evitarlo, se requiere un acuerdo trinacional transexenal, blindado con participación empresarial, financiamiento multilateral y vigilancia ciudadana. Sólo así se construirá certeza de largo plazo. El papel de la sociedad y de la iniciativa privada será clave: desde impulsar consensos hasta invertir en terminales logísticas, cadenas turísticas y parques industriales que den sustento económico real al tren.

Estamos, pues, ante una oportunidad histórica. No se trata sólo de un tren que conecte tres países; se trata de articular al Mundo Maya como un corredor verde, competitivo y unido, capaz de mirar de frente al siglo XXI. Este tren no sólo moverá pasajeros y mercancías: moverá el futuro, la economía y la esperanza de toda una región.

¡Hasta la próxima semana, con nuevos retos y oportunidades!

Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos.

X: @Oigres14 | IG: @sergioleoncervantes | Email: sergioleon@sergioleon.mx

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Lunes 18 de agosto del 2025

Lunes 18 de agosto del 2025

Del “sí, acepto” al “ya no te soporto” entre Huacho y Cecilia

COMO en todo matrimonio arreglado, la relación entre el gobernador morenista de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, y la alcaldesa panista de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, empezó con sonrisas forzadas, promesas de colaboración y fotos para la posteridad.

Sacude mercado maíz transgénico 

Estados Unidos alcanzó una cosecha histórica de 425 millones de toneladas de maíz en el ciclo 2025-2026.

Arranca en Chetumal nuevo sistema de transporte 

Esta semana inician los recorridos de la primera ruta de transporte público totalmente gratis.