Caen ingresos a fondo de tala en la CDMX

Fecha:

  • El ingreso que la Sedema percibe a través del Fondo Ambiental Público por concepto de derribo de árboles registró una reducción de 45 por ciento el año pasado.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El ingreso que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) percibe a través del Fondo Ambiental Público (FAP) por concepto de derribo de árboles registró una reducción de 45 por ciento el año pasado.

Así lo expone una solicitud de información obtenida por REFORMA, en la que se indica que la cantidad de ejemplares talados en el mismo periodo también disminuyó.

Dicho Fondo concentra los recursos que los desarrollos y proyectos inmobiliarios retribuyen a la Ciudad por el derribo de árboles para realizar construcciones.

Este fideicomiso recaudó en dos años más de 16 millones de pesos por el derribo de arbolado.

- Anuncio -

De este total, 10 millones 564 mil 325 se percibieron en 2023, cuando se registró una de las aportaciones más onerosas, por la tala de 60 árboles para la construcción del Edificio J del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Por esto, el Fondo obtuvo 2 millones 861 mil 149 pesos.

Mientras que el año pasado se tuvieron ingresos por un total de 5 millones 877 mil 439 pesos.

En tanto, el número de ejemplares abatidos se redujo, pasando de 185 a 94 de un año a otro.

La Norma Ambiental 001-RNAT-2015 regula esta actividad y establece que, para la remoción de cualquier árbol, la Sedema debe emitir una autorización basada en el impacto ambiental de la tala, además de definir las medias de compensación correspondientes.

La dependencia se encarga de determinar qué ejemplares son susceptibles a derribo, lo que debe aprobarse a través de un dictamen técnico hecho por la autoridad correspondiente.

Sin embargo, la retribución económica no es la única forma de compensación, pues también puede realizarse con restitución física o medidas equivalentes.

EL COSTO ECONÓMICO

La NADF-001-RNAT-2015 señala los factores que se deben considerar para determinar la retribución que se debe pagar por cada ejemplar, como lo son altura, diámetro del tronco, salud del ejemplar, expectativa de vida útil, así como su valor estético, científico, histórico y sociocultural.

En 2023, los ingresos obtenidos por el FAP fueron producto de 27 construcciones y proyectos inmobiliarios en diversos puntos de la Capital.

En contraste, el año pasado los ingresos registrados fueron por la edificación de 33 proyectos.

De acuerdo con la normatividad, el dinero recaudado debe ser canalizado exclusivamente en obras o actividades relacionadas con la plantación, control de plagas, mantenimiento, rehabilitación y creación de áreas verdes en la Ciudad.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Va Café del Bienestar, para que se sigan retorciendo.- Sheinbaum

Claudia Sheinbaum machacó: "Vamos a presentar pronto el Café del Bienestar, para que se sigan retorciendo".

Retienen a 40 elementos del Ejército y la GN en Guerrero

Pobladores del Municipio de Juan R. Escudero, en la región Centro de Guerrero, retuvieron este viernes a un grupo de 40 elementos del Ejército.

Presenta renuncia contralor de la FGR

Ricardo Monreal informó que Arturo Serrano Meneses presentó su renuncia como titular del Órgano Interno de Control de la FGR.

Pierde Elektra juicio ahora por 5 mil millones de pesos

Grupo Elektra perdió su tercer juicio fiscal consecutivo en los últimos dos meses.