- Tras cinco años de investigaciones, INE no encontró pruebas contundentes para determinar que hubo financiamiento ilícito a Morena entre 2015 y 2018.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras cinco años de investigaciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) no encontró pruebas contundentes para determinar que hubo financiamiento ilícito a Morena entre 2015 y 2018, en el que se involucró a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En la discusión del Consejo General del INE, los representantes de Morena, el PRI y PAN aprovecharon para echarse en cara los casos de corrupción de los que han sido acusados sus gobernantes y líderes partidistas.
El organismo contaba con los videos, difundidos por un medio de comunicación en 2020, en el que se observa a David León, en ese momento funcionario del gobierno federal (y miembro del Partido Verde), entregar un sobre a Pío López Obrador.
También integró la declaración de León en la que admite que su manera de “apoyar al movimiento, fue recolectar recursos entre conocidos para la realización de asambleas y otras actividades”.
Así como el reconocimiento del entonces presidente de la República de dichos recursos que se “utilizaban para la gasolina, para el apoyo de quienes trabajaban en la organización del movimiento, para el sonido, para las asambleas”.
Sin embargo, cuando el INE requirió directamente a León explicar su publicación en redes sociales, éste se negó. También lo hizo Pío López Obrador, aunque entregó resolución de la Fiscalía.
La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, tras una resolución de la Suprema Corte, envió copia de la resolución en la que afirma que los videos no presentaban una secuencia de imagen cronológica y continua, eran de mala calidad, con cortes, con audio ininteligible en los diálogos, por lo que determinó no aplicar la acción penal. Incluso, que habían sido alterados y perdía valor probatorio.
“Hay casos en que la realidad empírica no coincide con la realidad jurídica. El caso que nos ocupa ahora es uno de ellos. Dada la conclusión de la Fiscalía y las limitaciones de investigación por parte del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización de este Instituto no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no son considerados pruebas jurídicas”, indicó el consejero Jaime Rivera, quien recordó que todo el país escuchó lo que se decía en ese video.
El INE argumenta que Morena no registró aportaciones en efectivo de ambos personajes entre 2015 y 2018, y otras autoridades involucradas, como el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, tampoco quisieron proporcionar información que era considerada de utilidad.
En la discusión, los representantes del PAN y PRI exigieron al organismo electoral no cerrar el caso, pues, afirmaron, existían pruebas.
Los representantes de Morena argumentaron que la Fiscalía realizó una investigación seria y no encontró elementos, por lo que consideraron venganza contra la familia de López Obrador.
Mientras que los consejeros recriminaron a las Fiscalías y demás autoridades no entregar información al INE para resolver casos polémicos.
*Con información de Agencia Reforma