Plagiadores de lujo, artesanos en ruina

Fecha:

  • Entre 2012 y 2025 se han documentado al menos 46 casos de apropiación o plagio de diseños y expresiones culturales de comunidades indígenas en México por parte de grandes corporaciones internacionales de moda y diseño.
FELIPE VILLA 

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre 2012 y 2025 se han documentado al menos 46 casos de apropiación o plagio de diseños y expresiones culturales de comunidades indígenas en México por parte de grandes corporaciones internacionales de moda y diseño.

De acuerdo con la organización Impacto, especializada en el acompañamiento a artesanos, entre 2012 y 2019 se registraron 39 incidentes que involucraron a 23 marcas distintas. Posteriormente, de 2020 a 2025, se sumaron nuevos señalamientos contra Isabel Marant, Zara, Anthropologie, Patowl, Ralph Lauren, SHEIN y Adidas, lo que eleva el conteo mínimo a 46.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha advertido que se trata de un plagio sistemático del patrimonio cultural indígena, facilitado por la falta de mecanismos legales eficaces para sancionar y reparar este tipo de prácticas.

Los casos más relevantes

En junio de 2019, la firma Carolina Herrera presentó su colección “Resort 2020”, en la cual se incluyeron bordados y patrones característicos de comunidades de Tenango de Doria (Hidalgo), Contla (Tlaxcala) y Coahuila. 

- Anuncio -

La Secretaría de Cultura envió una carta a la marca solicitando explicaciones. Carolina Herrera argumentó que se trataba de un “homenaje” a México, sin reportes de acuerdos económicos o de autorización previa por parte de las comunidades.

Ese mismo año, la Secretaría de Cultura señaló a la firma francesa Louis Vuitton por utilizar bordados de comunidades de Tlaxcala en una silla decorativa. El gobierno mexicano solicitó explicaciones y exhortó a respetar la propiedad intelectual de los pueblos indígenas. Louis Vuitton respondió que retiraría el producto de su catálogo.

Un año más tarde, la diseñadora francesa Isabel Marant fue acusada de plagiar motivos textiles purépechas y mazahuas de Michoacán, así como el caso de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) condenó públicamente la apropiación y se abrió un proceso de diálogo. Marant reconoció la similitud y pidió disculpas, sin que se reportara compensación económica a las comunidades afectadas.

En mayo de 2021, la Secretaría de Cultura envió cartas a las marcas Zara, Anthropologie y Patowl por la utilización de bordados oaxaqueños y otros diseños indígenas sin autorización. En todos los casos, las empresas retiraron los productos señalados de sus catálogos en línea. No se informó sobre convenios ni pagos a las comunidades.

En octubre de 2022, la marca estadounidense Ralph Lauren reconoció públicamente el plagio de sarapes de Contla (Tlaxcala) y Saltillo (Coahuila). Tras la denuncia de la Secretaría de Cultura, la empresa retiró de tiendas físicas y en línea las prendas señaladas. Ralph Lauren ofreció disculpas, pero no se informó de acuerdos de compensación.

La empresa de moda rápida SHEIN ha sido señalada en varias ocasiones. En 2022 se denunció la copia de bordados oaxaqueños y en 2025 la Secretaría de Cultura exigió explicaciones por una blusa con elementos mayas.

En ambos casos, los productos fueron retirados tras la polémica. SHEIN respondió a las autoridades mexicanas, pero no ha informado sobre pagos o acuerdos con las comunidades.

El caso más reciente ocurrió con la marca alemana Adidas y su modelo “Oaxaca Slip-On”, desarrollado junto con el diseñador estadounidense Willy Chavarría. La sandalia retomaba un tejido tradicional zapoteco de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag (Oaxaca).

La empresa ofreció una disculpa pública en Oaxaca, a través de un comunicado y en presencia de representantes comunitarios y del gobernador del estado. Adidas se comprometió a detener la producción y comercialización del calzado, así como a establecer un mecanismo de reparación económica. El diálogo con la comunidad continúa, acompañado por asesores legales y autoridades estatales.

Reacciones institucionales

El INPI y la Secretaría de Cultura han emitido múltiples posicionamientos públicos en contra de estas prácticas. El gobierno federal anunció en 2025 la creación de un programa de certificación de artesanías, así como una propuesta de reforma legal para proteger la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, declaró en conferencia de prensa tras el caso de Adidas que la defensa del patrimonio cultural es prioritaria y que la apropiación indebida “no puede repetirse”. Por su parte, el presidente municipal de Villa Hidalgo Yalálag, Eric Ignacio Fabián, subrayó que los artesanos se sienten “molestos” y exigen respeto a su patrimonio cultural inmaterial.

Actualmente, la Ley Federal del Derecho de Autor protege principalmente obras individuales y no está diseñada para reconocer creaciones colectivas transmitidas de generación en generación. Esto ha permitido que, en la mayoría de los casos, las comunidades afectadas enfrenten dificultades para emprender acciones legales contra grandes corporaciones.

La propuesta de reforma busca reconocer la titularidad colectiva, establecer un registro especial de patrimonio cultural inmaterial y crear mecanismos de sanción e indemnización. Hasta ahora, sin embargo, la mayoría de los casos han terminado con la retirada de productos y la emisión de disculpas públicas, sin que se reporte compensación económica.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Boicotean bandas a festival por censura pro palestina

Bandas como The Last Dinner Party, Cliffords y The Academic cancelaron sus presentaciones el sábado en el Festival de Música Victorious.

Alista Robbie Williams canción sobre acosador de Morrissey

Robbie Williams y su ex compañero en la banda Take That, Gary Barlow, coescribieron una canción contada desde la perspectiva de un acosador ficticio.

Infravalora John Williams la música para el cine

John Williams afirmó que las bandas sonoras están muy lejos del gran arte musical.

Llaman a pactar arancel a autos

Para el sector automotriz mexicano cambiar el destino de sus exportaciones ha sido una tarea con escasos avances.