- La secretaria del Bienestar, Berenice Sosa Osorio, anunció que la convocatoria para el Presupuesto Participativo 2025 se publicará en septiembre.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- La secretaria del Bienestar, Berenice Sosa Osorio, anunció que la convocatoria para el Presupuesto Participativo 2025 se publicará en septiembre, por lo que llamó a los ciudadanos a comenzar desde ahora a preparar y promover sus proyectos con sus vecinos.
La funcionaria recordó que, como en ediciones anteriores, se realizarán foros y talleres en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de informar sobre el programa y asesorar a quienes deseen registrar propuestas, orientándolos en los requisitos y formatos necesarios.
Mencionó que, aunque estos proyectos no necesitan ser proyectos ejecutivos profesionales, si requieren ciertos requisitos y formato.
Por eso invitó a los ciudadanos a acercarse a la Secretaría del Bienestar si tienen alguna duda o, una vez inicien los foros y talleres, acercarse a los puntos donde se realicen para apoyarlos.
El proceso continuará dividido en las mismas siete zonas de participación, aunque este año se incluirán algunas regiones que anteriormente quedaron fuera por baja densidad poblacional.
“Las zonas no cambian, siguen siendo las mismas siete y se está contemplando añadir alguna región que no se contemplaba por cuestiones de que era más área verde qué casas, pero no los vamos a dejar fuera, se estarán contemplando todas las regiones”, expresó.
La inscripción, difusión y votación de proyectos seguirá siendo principalmente digital, con la opción de un día de votación presencial para quienes no puedan participar en línea.
Sosa Osorio adelantó que la convocatoria no limitará los temas de los proyectos, aunque se buscará impulsar propuestas que atiendan las necesidades más frecuentes.
Especialmente en parques y espacios deportivos, ya que son las áreas donde históricamente se concentran más solicitudes ciudadanas.
“Lo que estamos buscando es fortalecer aún más esta parte de parques o zonas deportivas, porque hay más necesidad en esa parte, como que es la parte en donde nos hemos dado cuenta que recibimos más proyectos participativos.
“Pero, bueno, la convocatoria nos marca lineamientos muy específicos y vamos a tratar siempre de apegarnos a eso”, puntualizó.
Finalmente, exhortó a quienes busquen presentar un proyecto a no limitarse a elaborarlo e inscribirlo, sino que también tomen la iniciativa de hablarlo con sus vecinos y presentarles la idea, pues no solo los ayudaría a llegar a un concenso sobre lo que se busca, sino que los ayudará al momento de llegar a la votación.