Pierde presencia la tortilla en dieta de mexicanos

Fecha:

  • En 2024, los hogares mexicanos gastaron 8% menos en tortillas respecto a 2022.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2024, los hogares mexicanos gastaron 8% menos en tortillas respecto a 2022, cifra que contrasta con un gasto alimentario total que subió 7% en el mismo periodo, revela un análisis de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), con base en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Inegi, que se realiza cada dos años.

De siete grupos de alimentos que se evalúan en el análisis de los hogares, las tortillas fueron el único que registró una baja al compararse ambos años en pesos del 2024, con un gasto nacional promedio de 36 mil millones de pesos por trimestre del año pasado.

Por si fuera poco, el gasto de los hogares del país en tortillas ocupó la menor fracción de su gasto total en alimentos y bebidas desde que se tienen registros, a partir de 2006, al haber alcanzado un nivel mínimo de 6.9%.

La consultora agrícola que dirige Juan Carlos Anaya atribuyó el menor gasto en tortillas al encarecimiento de este bien a nivel nacional, además de un mayor consumo de pan, pasta y ultraprocesados, así como a un cambio generacional con menor preparación de comida en los hogares.

- Anuncio -

“La tortilla sigue siendo el alimento base de México, pero ha perdido centralidad: se consume menos, es más cara y está en competencia con otros carbohidratos. Los factores que observamos son aumento de precios, que reduce el acceso en todos los deciles; diversificación alimentaria, y cambio generacional”, detalló Anaya.

“El gasto total de alimentos se incrementó 7% y podemos ver que las tortillas son el único que está en negativo y es algo que todos comemos, vemos cómo ha venido cayendo el consumo y en el 2024 la caída es importante”.

GCMA destacó que el gasto en tortillas se desplomó en hogares de todos los niveles socioeconómicos, pues al dividir los hogares mexicanos en diez deciles según su ingreso corriente mensual, todos los deciles muestran bajas en el periodo referido.

La baja más pronunciada, del 13%, se encontró en el séptimo decil, que corresponde a los hogares con un ingreso corriente mensual de 25 mil 817 pesos.

La caída menos pronunciada, del 7%, se ubicó en el segundo decil, que corresponde a los hogares con un ingreso corriente mensual de 9 mil 432 pesos.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Enviarán a asesor de la Casa Blanca cifras de seguridad en CDMX

Claudia Sheinbaum afirmó que le enviarán a Stephen Miller las cifras de seguridad de la Ciudad de México para que conozca la reducción en los delitos.

Anuncian dos centrales termosolares; invertirán 800 millones de dólares

El gobierno federal anunció que construirá una planta termosolar con dos centrales en Baja California Sur.

Pausan obras de ciclovía en Tlalpan tras protestas

Un tramo de la nueva ciclovía en Calzada de Tlalpan quedó a la deriva.

Deja Julio César Chávez Jr. El penal y vuelve al gimnasio

Apenas un día después de haber abandonado una cárcel federal en Hermosillo, Sonora, para seguir en libertad un proceso por delincuencia organizada, el boxeador Julio César Chávez Jr. retomó sus entrenamientos.