Advierten que chalecos con placas en motos serían un riesgo para los conductores

Fecha:

  • Reconocen que uno de los principales retos es la falta de regulación y control sobre el crecimiento acelerado de las motocicletas en el estado. 
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La propuesta de obligar a los motociclistas a portar chalecos con identificadores no solo es ineficaz, sino que podría convertirse en un riesgo mayor para quienes conducen este tipo de vehículos.

Así lo advirtió Adolfo García Figueroa, presidente del Motoclub de Kukulcán e integrante de Motociclistas Unidos.

Explicó que la medida abre la puerta a la suplantación de identidad, recordando que en México ya se han registrado casos de clonación de patrullas y uniformes de la Guardia Nacional. 

“Nosotros decíamos que si clonan patrullas, si clonan uniformes de la Guardia Nacional, ¿qué esperas de un chaleco? ¿Qué seguridad y qué nos va a proteger?

- Anuncio -

“Porque me clonan mi chaleco, me clonan mi casco, cometen el delito de alto impacto y viene una carpeta de investigación para nosotros”, señaló.

García Figueroa subrayó que más que imponer chalecos o cascos con números de placa, lo urgente es reforzar la vigilancia, endurecer sanciones y aplicar medidas preventivas contra el robo de motocicletas.

En especial, detalló, de bajo cilindraje, que son las más utilizadas en actividades ilícitas.

Recordó además que esta medida ya fue implementada en países como Colombia, Perú y Guatemala, con resultados desastrosos; en el caso colombiano, dijo, lejos de frenar los delitos, los incrementó.

“Cinco años duró en Colombia, pero al tercer año que fue se dieron cuenta que no compusieron nada, hicieron peores delitos, porque en Colombia el narcotraficante que hacía estos delitos, secuestraba al motociclista.

“Se lo llevaba con su moto, su chaleco y su casco, y entonces, a los tres o cuatro días amanecía muerto el chamaco, con su chaleco y su casco, por ajuste de cuentas, y el pobre chamaco, que a lo mejor sin deberla ni temerla, quedó un muerto como asesino”, relató.

El dirigente reconoció que uno de los principales retos es la falta de regulación y control sobre el crecimiento acelerado de las motocicletas en el estado. 

Señaló que el bajo costo de estos vehículos, sumado a la llegada de modelos eléctricos y la facilidad para adquirirlos sin mayores requisitos, ha detonado problemas de tránsito, acrobacias riesgosas en la vía pública y su creciente uso en delitos.

Actualmente se trabaja en un nuevo Reglamento de Tránsito que buscaría poner orden en esta situación. 

“Las motos han bajado mucho de precios, hay motos eléctricas y de muchas otras, es un gran problema porque incrementan los problemas que ya teníamos con acrobacias o su uso en delitos.

“Se está haciendo una regulación, un reglamento nuevo de Tránsito para tratar todo este tipo de cosas, porque actualmente tú puedes sacar la moto rapidito y a veces ni sabes manejar”, declaró.

Aunque no existen cifras exactas sobre cuántas motocicletas circulan en Quintana Roo, García Figueroa indicó que el mercado ha crecido al menos 30 por ciento en los últimos años, lo que refleja un aumento similar en el parque vehicular. 

Tan solo en el ámbito de los clubes de motociclistas, estimó que existen alrededor de 180 agrupaciones, con membresías que van de 18 a 60 integrantes cada una, es decir, entre tres mil y 10 mil motociclistas organizados.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Suben denuncias contra huachicol; reporta Pemexmenos tomas clandestinas

Las denuncias por robo de hidrocarburo reportaron un incremento del 148 por ciento de enero a junio de 2025 respecto a 2024.

Destina INE 100 millones de pesos para retiro voluntario; hay alto registro

El INE aprobó un fondo de 100 millones de pesos para indemnizar a los empleados que soliciten, antes del 15 de octubre, su retiro voluntario.

Garantiza EU pagos a tropas desplegadas

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su Administración ha encontrado una manera de pagar a las tropas durante el cierre del Gobierno federal.

Quedan, por lluvias, miles incomunicados

Miles de personas permanecen incomunicadas tras las lluvias torrenciales que azotaron Hidalgo, el norte de Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.