- Claudia Sheinbaum justificó la tardanza para realizar detenciones por el buque de huachicol.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum justificó la tardanza para realizar detenciones por el buque de huachicol, al decir que lleva tiempo recabar las pruebas y judicializarlas.
“Esa aduana está administrada por algunos elementos de la Secretaría de Marina, ahí viene toda la investigación.
“Lleva tiempo hacer estas investigaciones para tener las pruebas y judicializarlas, aunque sea evidente el delito de que viene con un permiso y que por eso no se pagaba impuestos.
“De todas maneras, la investigación de quién está involucrado y cómo están involucrados, no es algo que se pueda hacer en un día, lleva bastante tiempo”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
Mediante intermediarios, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el contralmirante Fernando pagaban a subordinados un millón 750 mil pesos por cada buque de huachicol que dejaran descargar en los recintos fiscales, según consta en las indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR) consultadas.
El ex director de la Aduana de Tampico, el Capitán Alejandro Torres Joaquín, fue uno de los beneficiarios de esos sobornos; por permitir el desembarco ilegal de 14 buques obtuvo 24 millones de pesos.
Las revelaciones son parte de la indagatoria que ha llevado a la detención de 14 personas, entre ellos el vicealmirante Roberto Farías, sobrino político del ex secretario de la Marina con Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda.
Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal dijo que desde hace dos años el ex titular de la Marina había hecho denuncias, las cuales desencadenaron las investigaciones para recabar las pruebas que llevaron a las 14 detenciones.
“Como bien lo dijo el Fiscal General de la República, el propio Almirante Ojeda denunció ante la FGR y venían haciéndose las investigaciones.
“Ahora, cuando llega este tanque cargado de diesel, viene todo un proceso de investigación que permite tener pruebas mayores para poder hacer las detenciones”, mencionó Sheinbaum.
La titular del Ejecutivo federal señaló que las detenciones involucraban también a empresarios que no reportaban de dónde venía el combustible y por el cual lograron obtener ganancias muy altas.
“Entonces, de esta investigación y de las denuncias previas que ya se habían hecho vienen estas detenciones.
“Son detenciones a empresarios involucrados porque lo que hacían era entra el diesel, no paga impuestos y después lo venden al no pagar impuestos, lo venden a las gasolineras o a otros proveedores de combustible, de flotillas.
“O que tienen permisos y no reportan de dónde venía este combustible y tienen ganancias muy altas, dado que no pagan impuestos”, agregó.