- El fondo de pensiones habría casi desaparecido.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
VILLAHERMOSA, TAB.- El fondo para las pensiones del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) prácticamente “ya no existe”, está descapitalizado, reconoció el gobernador Javier May Rodríguez, quien dijo que en un total “agandalle” de administraciones anteriores se modificó la ley para beneficiarse con montos millonarios, además dejaron prácticamente sin recursos a la institución.
El gobernador acusó que lo que se ha descubierto es que desde la administración del ex gobernador Andrés Granier se fue desmantelando ese organismo, ya que los montos de los préstamos o créditos que se otorgaban e iban pagando los trabajadores no regresaban al Fideicomiso; conformado por los ahorros de los empleados de gobierno y las aportaciones de la propia autoridad.
Cuestionado sobre una declaración de Rodolfo Lehmann Mendoza, director del ISSET, en torno a la demanda que deben pagar por parte de Hilda Santos Padrón, ex directora de la institución en la época del ex gobernador Andrés Granier, explicó que se trabaja para aclarar el abuso que hicieron, ya que efectivamente reclama 9 millones de pesos de la institución, cuando antes de salir del cargo hizo cambios para beneficiarse.
“Fueron abusos que causaron un daño patrimonial no sólo al Estado, sino al fondo para las pensiones del ISSET.
Por eso, dijo, se sigue investigando para detectar responsabilidades y corregir las cosas.
May señaló que “no es un caso aislado” y que las anomalías se arrastran desde la administraciones pasadas.
El mandatario afirmó que se detectó quebranto al fideicomiso del ISSET y la ausencia de cuentas individuales, así como el uso de las aportaciones de los trabajadores activos para cubrir pensiones millonarias.
Aseguró que el gobierno investiga para corregir y evitar la repetición de estas prácticas, así como para la recuperación del fondo que será gradual.
May adelantó que está por prestarse un informe detallado de este problema y que el Ejecutivo trabaja con el Órgano Superior de Fiscalización del Estado, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la Consejería Jurídica, Finanzas y el Congreso del Estado, para emprender acciones y transparentar el manejo del ISSET.
“Es dinero de las y los trabajadores; vamos a informar la verdad de cómo se dieron los hechos y no permitiremos que se vuelva a suceder”, subrayó el mandatario estatal.
Hace unos meses el Congreso de Tabasco impulsó la creación de una “Comisión de la Verdad”, para investigar las presuntas irregularidades del fideicomiso del ISSET y, en su caso, presentar denuncias penales y administrativas correspondientes. La iniciativa fue anunciada públicamente por el propio gobernador en 2024.
Cabe señalar que ya desde el 2015 se reformó la Ley del ISSET, durante el gobierno del ex gobernador Arturo Núñez, y entre otros cambios, se elevó la aportación de los trabajadores para pasar del 8% a 16% de sus percepciones; para ‘tratar de sanear’ las finanzas del instituto.
De acuerdo con estimaciones de los propios trabajadores el fondo debería tener alrededor de 2,700 millones de pesos; pero algunas versiones extraoficiales señalan que sólo cuenta con decenas de millones.
May Rodríguez aseguró que se están planteando varias alternativas que se darán a conocer pronto, para recuperar y refinanciar el fideicomiso,
“Es un dinero que no es del Estado, es de los trabajadores y entonces estamos comprometidos a decir la verdad, por muy dura que sea, la vamos a informar, vamos a decir cómo haremos y legalmente cómo proceder pero no permitiremos que vuelva a suceder esto más en nuestro Estado”, subrayó.