Advierten de retroceso en denuncia de delitos

Fecha:

  • Sólo 9.6 por ciento de los 33.5 millones de delitos registrados en 2024 fue denunciado ante el Ministerio Público.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Sólo 9.6 por ciento de los 33.5 millones de delitos registrados en 2024 fue denunciado ante el Ministerio Público, revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe).

La cifra, según detalló el Inegi en su Reporte de Resultados 2025, representa un punto menos que en 2018.

La proporción más alta de delitos no denunciados correspondió al secuestro, con 98.1 por ciento, seguido por la extorsión, con 97, y el fraude, con 96.7 por ciento.

El delito con menor proporción de “cifra oculta” fue el de robo total de vehículo, con 35.7 por ciento.

- Anuncio -

Las razones más comunes para no denunciar delitos fueron el año pasado la pérdida de tiempo, con 34.6 por ciento; la desconfianza en la autoridad, con 14, y trámites largos y difíciles, con 10.2 por ciento.

El Ministerio Público (MP) abrió una carpeta de investigación en 70.5 por ciento de las denuncias presentadas.

Respecto a los resultados de las denuncias presentadas, la Envipe arrojó que 40.7 por ciento se encontraba en trámite, en 39.2 por ciento de los casos “no pasó nada”, en 3.7 las víctimas recuperaron sus bienes y en otro 3.7 se puso al delincuente a disposición de un juez.

“El resultado de las carpetas de investigación que derivaron en la recuperación de sus bienes, haber puesto a la o el delincuente a disposición de un(a) juez(a), haber otorgado el perdón o reparación del daño representó 0.8 por ciento del total de los delitos (en 2023 fue de 1.2 por ciento)”, apuntó el Inegi.

Dwight Dayer, titular de la Unidad de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Instituto, advirtió que la llamada “cifra negra”, la proporción de delitos que no se denuncian, se ha mantenido muy alta a lo largo de los 15 años en los que se ha aplicado la Envipe.

“Las razones son también muy estables. La mayor parte, en general, son atribuibles a la autoridad”, apuntó en la presentación de los resultados.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Paran en SAT; presentan pliego petitorio

Empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmaron un pliego petitorio dirigido a Antonio Martínez Dagnino, jefe de este órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda.

Justicia sin sesgos: hombres y mujeres, con igual peso

La Corte valida leyes contra la violencia vicaria y rechaza impugnación de la CNDH que pretendía echar abajo diversos artículos de la legislación federal.

Rompe Quintana Roo récord de medallas

Quintana Roo impuso una nueva marca de medallas en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025.

Asegura Anaya que no busca la gubernatura de Querétaro

Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN en el Senado de la República, se desmarcó de las versiones que sugieren que entraría al quite para buscar la gubernatura de su natal Querétaro en 2027.