Piden duplicar sistema de gas

Fecha:

  • México requiere al menos duplicar su red de gasoductos con participación de la iniciativa privada para cumplir con la meta en seguridad energética.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- México requiere al menos duplicar su red de gasoductos con participación de la iniciativa privada para cumplir con la meta en seguridad energética, sobre todo en gas natural, propuso el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

El organismo planteó en un documento concluir los gasoductos Jáltipan-Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec; Tula-Villa de Reyes, Tuxpan-Tula, entre Hidalgo y Veracruz; Ampliación Mayakán, en Yucatán, y el Centauro del Norte, entre Baja California y Sonora.

“Esos son los gasoductos más urgentes, debido a que si no está el ducto de Jáltipan-Salina Cruz no funcionará el Corredor del Istmo (que busca competir con el Canal de Panamá en materia (…) de polos de desarrollo industrial y logístico).

“En el caso de Mayakán, es necesario concluir su ampliación Roo para que las centrales de CFE Mérida y Valladolid comiencen a operar, y en el de Tuxpan-Tula para que funcione la reconversión de la central”, afirmó en entrevista este miércoles Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Imco.

- Anuncio -

Explicó que actualmente no se requiere mayor capacidad para importar gas natural, sino que el problema es llevarlo a donde no existe y generar la demanda.

“México requiere cuando menos duplicar la red de gasoductos actual para que lleguen al sureste, al suroeste, a estados como Quintana Roo, Michoacán, Guerrero, a los Polos de Desarrollo del Bienestar, así como reforzar redundancias.

“Es decir, si hay problemas con un ducto en una región, por cualquier circunstancia, que haya otro que garantice el suministro”, dijo.

Ante la falta de recursos para proyectos energéticos, el Gobierno federal debe apoyarse en el sector privado, agrega el Instituto en su reporte “Consolidar a América del Norte como la región más competitiva en energía” que dio a conocer la semana pasada.

“La meta en consolidación fiscal del Gobierno restringe la capacidad de endeudamiento para desarrollar proyectos de infraestructura energética.

“De ahí que las inversiones adicionales en gasoductos, los cuales todavía no llegan a Nayarit, Guerrero y Quintana Roo, deban desarrollarse de la mano con inversionistas privados”, expone el documento.

Actualmente, el 60 por ciento de las importaciones de gas natural se emplean para generar energía eléctrica, por lo que es un combustible fósil necesario para avanzar en la transición energética del País, reconoció el 7 de agosto Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex.

En los últimos años, el gas natural se ha posicionado como uno de los combustibles fósiles con mayor protagonismo debido a su versatilidad, costo accesible y al bajo impacto sobre el medio ambiente, afirmó Rodríguez.

El Cenagas planea invertir 42 mil 700 millones de pesos este sexenio para la operación, mantenimiento, rehabilitación y expansión del Sistema Nacional de Gasoductos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Es clave el Mundial 2026 para fortalecer relación con América del Norte

El senador quintanarroense ‘Gino’ Segura destacó que el bloque trilateral es el motor económico de México.

Ejecutivo y Legislativo, en sintonía por un Quintana Roo más solidario

La gobernadora Mara Lezama y el diputado Renán Sánchez muestran coordinación y respeto institucional en el Desayuno a la Quintanarroense 2025.

Lleva Quintana Roo a Sonora su modelo de infraestructura con sentido social

Presenta gobierno de Quintana Roo su visión humanista en...

Defiende Congreso estatal elección de nuevos juzgadores

El diputado Jorge Sanén Cervantes confirmó la recepción de las notificaciones de la acción de inconstitucionalidad promovida ante la Corte desde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Consejería Jurídica de la presidencia.