- La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier negociación con Ricardo Salinas Pliego y su consorcio sobre los adeudos fiscales que tiene.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier negociación con Ricardo Salinas Pliego y su consorcio sobre los adeudos fiscales que tiene, y afirmó que el tema se resolverá exclusivamente con base en la Constitución y el Código Fiscal.
“Esto no es un asunto de negociación en oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. No es asunto de sentarnos a negociar, qué sí o qué no. En esas mersas técnicas ha habido muchísimas sobre este caso en particular. Entonces, él o este grupo tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor en caso de que pague”, dijo.
“Es importante que se conozca cómo se calculan los adeudos fiscales, cómo no es un asunto de negociación en los oscurito, es un asunto de Ley. Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo, nunca vamos a cerrar la puerta a nadie, pero negociación de la Ley, nunca.
“Como decía Juárez: ‘nada ni nadie por encima de la ley’. Se llama Estado de Derecho para todas y para todos. Esto no es autoritarismo, las puertas del SAT están abiertas siempre a cualquier persona, pero la Ley es la Ley”, agregó.
La mandataria explicó que, como cualquier contribuyente, el grupo empresarial de Salinas Pliego tiene derecho a los mecanismos de Ley, incluidos los descuentos de multas y recargos, siempre y cuando se cubran los montos determinados por la autoridad.
Sheinbaum informó que pidió a la procuradora fiscal, Grisel Galeano, acudir a la conferencia para explicar públicamente cómo se determinan los adeudos.
En su exposición, la procuradora expuso que el grupo empresarial acumula nueve casos fiscales en litigio por un monto de 48 mil 382 millones de pesos, que hoy se encuentran en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Explicó que los procesos involucran a cuatro compañías vinculadas entre sí, que enfrentan acusaciones de consolidaciones indebidas, deducciones no válidas y pérdidas fiscales simuladas.
Sostuvo que uno de los asuntos más relevantes corresponde al ejercicio fiscal de 2013, con un adeudo de 24 mil 968 millones de pesos.
Según el SAT, la empresa no revirtió las pérdidas que ya había utilizado para pagar menos impuestos en ejercicios anteriores (2008, 2010, 2011 y 2012), como establecía la desincorporación del régimen de consolidación fiscal.
Advirtió que, aunque los tribunales han dado la razón al SAT en dos instancias desde 2018, el caso aún espera resolución definitiva en la Corte.
Otro litigio corresponde al ejercicio de 2008, con un monto de 2 mil 96 millones de pesos.
En esa ocasión, la empresa declaró pérdidas indebidas por la venta de acciones sin calcular correctamente el costo promedio, además de realizar movimientos internos entre compañías del mismo grupo para aparentar pérdidas.
De acuerdo con la autoridad fiscal, se efectuaron fusiones y divisiones artificiales para generar beneficios indebidos que redujeron la carga tributaria.
Este caso también ha sido ganado por el SAT en varias instancias, pero continúa pendiente de resolución final en la Suprema Corte.
Ayer, Salinas Pliego planteó formalmente al gobierno federal instalar una mesa de negociación “abierta, seria y transparente” para discutir los adeudos fiscales de sus empresas.
Según dijo, en ese espacio deberían participar su equipo y el del Ejecutivo con el fin de alcanzar acuerdos claros sobre el monto a pagar.
El empresario sostuvo que su propuesta busca dejar atrás los ataques y sustituirlos por un diálogo responsable que dé certidumbre tanto a las autoridades como a los contribuyentes.
Insistió en que sus compañías están dispuestas a cubrir lo que corresponda, “ni más ni menos”, conforme a lo que establezca la normatividad.
Subrayó que lo que está en juego no es un pleito individual, sino la confianza de millones de mexicanos en que existen reglas claras para la inversión y el empleo.
*Con información de Agencia Reforma