Sanciona Departamento del Tesoro a redes de ‘Los Chapitos’

Fecha:

  • El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó por terrorismo y narcotráfico global a ocho individuos y 12 compañías en Sinaloa.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

WASHINGTON, EU.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó por terrorismo y narcotráfico global a ocho individuos y 12 compañías en Sinaloa que presuntamente surten a la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa con precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas.

De acuerdo con el Tesoro, una primera red de proveedores de “Los Chapitos” está formada por la familia Favela López de Culiacán —y que incluye a siete individuos y ocho empresas sancionadas—, mientras que una segunda red está formada por Martha Emilia Conde Uraga, alias “Martita”, y cuatro empresas.

“El presidente (Donald) Trump dejó claro que parar el flujo letal de drogas a nuestro país es una prioridad absoluta. El Tesoro se compromete a desmantelar las complejas redes financieras que sustentan estas organizaciones terroristas”, dijo John Hurley, subsecretario de para Terrorismo e Inteligencia Financiera.

El Tesoro dice que la facción de “Los Chapitos” está bajo el mando de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos del narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, preso en Estados Unidos.

- Anuncio -

De acuerdo con la descripción de las autoridades estadounidenses, la primera red está centrada en las actividades de la familia Favela López, quienes ya habían quedado en la mira desde 2023 cuando su empresa de productos y equipos químicos Sumilab, en Culiacán, fuera sancionada por narcotráfico global.

El Tesoro sancionó directamente a seis miembros de la familia y un prestanombres por apoyar al narcotráfico global. A pesar de quitar sus anuncios al frente de sus instalaciones, la propia compañía Sumilab también fue sancionada por terrorismo.

Los seis miembros de la familia Favela López sancionados son Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López, María Gabriela Favela López, Jairo Verdugo Araujo y Gilberto Gallardo García; un presunto prestanombres de la familia, César Elías López Araujo también fue sancionado.

Además de Sumilab, la familia Favela López tendría el control de otras siete compañías en el área de Culiacán que también fueron sancionadas incluyendo a Agrolaren, Distribuidora de Productos y Servicios Viand, Favelab, Favela Pro, Qui Lab, Storelab, además de Importaciones y Nacional Marcerlab

Según las autoridades estadounidenses las empresas controladas por la familia Favela López están dedicadas al suministro de precursores químicos y equipo de laboratorio que permiten a “Los Chapitos” producir fentanilo y metanfetaminas, además de vender directamente a clientes estadounidenses.

En la misma acción, el Departamento del Tesoro también sancionó a una segunda red de proveedores de precursores y almacenaje dirigida por Martha Emilia Conde Uraga, alias “Martita”, quien es considerada una asociada del Cártel de Sinaloa de larga data utilizando diversos métodos ilegales.

Además de señalar a “Martita” por apoyar el terrorismo y el narcotráfico global, el Tesoro sancionó a cuatro compañías que ella controla: Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Químicos en General, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacifico, y Roco del Pacifico Inmobiliaria por apoyar sus actividades.

Además del Tesoro, las agencias de Estados Unidos que participaron en desentrañar las conexiones empresariales que llevaron a esta acción incluyeron al Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés), la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Interna (HSI, en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 07 de octubre del 2025

Martes 07 de octubre del 2025

El que respira, aspira… y el que es Monreal, conspira

Por KUKULKÁN DICEN que el nepotismo no se hereda, se...

Partidos ponen resistencia al voto electrónico

El voto electrónico no debe ser prioridad ni hay condiciones para aplicarlo pronto, dicen partidos políticos.

Avala Corte seguro de autos obligatorio

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló, por primera vez, la obligación de todos los vehículos de contar con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.