- A nivel nacional, las unidades del transporte urbano que operan en Nuevo León son líderes… pero en accidentes de tránsito.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- A nivel nacional, las unidades del transporte urbano que operan en Nuevo León son líderes… pero en accidentes de tránsito.
Datos publicados por el Inegi en el estudio Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas, y que fueron mostrados ayer en la sesión de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad (IMA), revelan que sólo en el 2024, en el Estado se registraron 4 mil 995 percances donde participaron camiones de pasajeros.
En este rubo, Nuevo León ocupa el primer lugar, con una cifra muy por encima del segundo lugar que ostenta Jalisco, con apenas mil 180 accidentes relacionados con el transporte público.
A éstos les siguen el Estado de México con mil 001 percances; Chihuahua, con 912, y Guanajuato, con 804 accidentes donde participaron camiones urbanos.
La cifra de choques en la entidad reportada por el Inegi está por debajo de lo registrado a nivel local por el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial, donde el número es aún mayor.

Según el Observatorio, durante el año pasado los accidentes donde participaron camiones sumaron 5 mil 332.
De ese total, detallaron, en el 56 por ciento de los casos las unidades de transporte público fueron señaladas como responsables.
Incluso, según el mismo estudio del Inegi, Nuevo León lideró los accidentes viales en general durante el año pasado con un total reportado de 76 mil 390.
Ante la alta siniestralidad en los camiones, la Junta de Gobierno aprobó ayer una serie de cambios organizacionales, entre ellos la creación de la Dirección de Seguridad Vial y Accesibilidad.
Esta nueva área, detallaron, emitirá medidas para garantizar la prevención de accidentes, la seguridad de las personas, la supervisión del estado de las unidades y la gestión de temas relacionados con la Seguridad Vial.
“La modificación de la estructura organizacional es requerida por las necesidades expuestas en relación a los hechos viales, la prevención de los mismos y la reducción del riesgo de lesiones a causa de éstos, donde se involucran unidades de Transporte, impulsando un enfoque de sistemas seguros y poniendo gran énfasis a la Seguridad Vial y la Accesibilidad dentro la misma”, justificaron.




