- Para garantizar el respeto a la libertad de expresión se debe analizar la iniciativa presentada en el Congreso de la Unión, para sancionar los “memes” con penas de tres a seis años de prisión y hasta 600 días salariales de multa.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- Para garantizar el respeto a la libertad de expresión se debe analizar la iniciativa presentada en el Congreso de la Unión, para sancionar los “memes” con penas de tres a seis años de prisión y hasta 600 días salariales de multa.
Las sanciones deben dirigirse, en su caso, a los responsables de publicaciones ofensivas, que causan afectaciones psicológicas a los ciudadanas y ciudadanos, y distinguir puntualmente a las que refieren crítica constructiva al desempeño de servidores públicos.
La diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, Lilia Miss Martínez, consideró que debe cerrarse el paso a las ofensas personales públicas, las cuales, de inicio, deben contenerse desde el interior de la familia para evitar ser perseguidas y sancionadas.
Dijo que existe una línea muy delgada entre los memes que critican y los que agreden, a los ciudadanos en general.
Estas últimas han sido causantes de afectaciones psicológicas severas, en donde, los exhibidos, luego de ser linchadas mediáticamente a través de las redes sociales, han intentado hasta el suicidio.
En un análisis ligero, puedo comentar que, como servidora pública, pueden criticar mi desempeño, si falto, si llego tarde, el contenido de mis iniciativas, mi conducta dentro del trabajo legislativo.
Pero no pueden hacer burla de mis preferencias, de mi físico, mi religión, mi familia, porque se estaría faltando al respeto, consideró.
Miss Martínez rechazó que, en algún momento desde su comisión o la legislatura local, pueda atentarse en contra del periodismo o de la libertad de expresión en general.
Sin embargo, en caso de legislar en ese tema, van a revisar esa línea muy delgada, entre la burla y agresión y la crítica respetuosa.
Llamó a las madres y padres de familia, para vigilar las conductas de los hijos y hasta sus hermanas, hermanas y parejas, para utilizar con responsabilidad las redes sociales y manejar con respeto las publicaciones, sobre todo cuando estén dirigidas a criticar a otras personas.