Se reúnen los ‘coach’ financieros en la Riviera Maya

Fecha:

  • Participan más de 2 mil expertos y representantes de bancas múltiples en la Convención Nacional “Liderando con valores” 2025.
OMAR ROMERO

RIVIERA MAYA, Q. ROO.- Asesores financieros de diversas zonas del país se reunieron para intercambiar experiencias, actualizarse en productos y mantenerse en cercanía con las instituciones del ramo, con el objetivo de poder ofrecer las mejores opciones crediticias a la población.

Con la participación de más de 2 mil expertos y representantes de las diversas bancas múltiples, la red SOC llevó a cabo su Convención Nacional 2025.

En esta convención, la organización celebró también su 25 aniversario como la red de asesoría financiera más importante de México.

En la reunión se reforzó la ética, la innovación y la cercanía como pilares fundamentales para el crecimiento del sector.

- Anuncio -

El director ejecutivo de Crédito Hipotecario de Banamex, Gonzalo Palafox, destacó que la intención es fortalecer el compromiso compartido de transformar la vida financiera de las familias mexicanas.

Igualmente, dijo, se busca proporcionar las herramientas necesarias para la colocación de créditos hipotecarios.

“Son foros en donde se aprovecha mucho este acercamiento y, nuevamente, qué mejor cuando hay presencia a nivel nacional, que vienen tantas personas. Tenernos congregados en un lugar como este, todo aquellos que ayuda a combinar la celebración con la cercanía y el conocimiento”, señaló.

“Además, entendemos que en cada estado cambian los procesos de crédito para compra de casa, hay distintos requisitos y la participación de entidades de gobierno municipal es diferente”.

La red SOC ha colocado más de 600 mil millones de pesos en créditos hipotecarios y ha apoyado a 245 mil familias en la adquisición de vivienda, durante estos años.

Igualmente, 4 mil 750 millones de pesos en créditos para más de 2 mil 450 empresas, logrando un crecimiento anual del 12.5 por ciento, en 2025.

En la actualidad impulsa cinco líneas de negocio, como son los créditos hipotecarios, empresarial, automotriz, seguros e inversiones.

Durante la Convención Nacional “Liderando con valores”, la actualización y la integración fueron los temas prioritarios para fortalecer los vínculos entre intermediarios que ejecutan órdenes de compra y venta de activos financieros, los bancos y los asesores.

“Estos espacios no solo sirven para compartir información o anunciar nuevos productos, sino para reforzar la confianza, el conocimiento mutuo y la colaboración con quienes son una extensión de nuestro brazo comercial”, aseguró Gonzalo Palafox.

Los asistentes coincidieron en que el contacto directo permite intercambiar experiencias, recibir retroalimentación del mercado y adaptar los procesos a las realidades económicas y normativas de cada estado.

La red SOC ha logrado combinar la tecnología con la calidez humana en su modelo de atención con herramientas digitales, como la precalificación, procesos automatizados e inteligencia artificial, que ofrecen soluciones financieras modernas y eficientes sin perder el trato personalizado que los caracteriza.

“Nuestra visión es ser el punto de contacto de confianza para cualquier decisión financiera relevante”, afirmó el fundador y CEO de SOC, Fernando de Abiega.

Además, su línea de seguros protege lo más valioso para las familias mexicanas con coberturas de vida, hogar, automóvil y empresariales.

Por su parte, el área de inversiones impulsa la generación de riqueza personal a largo plazo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Destaca México con tiendas en línea

México es la segunda economía con más emprendimientos digitales en América Latina, con 115 mil tiendas en línea, solo detrás de Brasil, que cuenta con 391 mil, según el Banco Mundial (BM).

Crecen consultorios adyacentes a farmacias

En México operan actualmente más de 18 mil Consultorios Adyacentes a Farmacias, integrados en una red que supera los 47 mil puntos de venta del sector farmacéutico privado a nivel nacional

Buscan impulsar joyería mexicana en mercados

Lourdes Cazares Ruíz, presidenta de la Cámara Joyería de Jalisco, destacó el esfuerzo para vincular la industria local con mercados internacionales, apuntando que la joyería jalisciense tiene un segmento propio y complementario.

Aumentan precios; pesan colegiaturas

En septiembre pasado, el Índice General de Precios al Consumidor (INPC) apretó el paso por segundo mes consecutivo a tasa anual ante el "salto" mensual en el rubro de educación (colegiaturas).