Critica recorte titular de Profepa

Fecha:

  • El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026 prevé destinar 827 millones de pesos a Profepa, monto 1.5 por ciento menor al aprobado para este año.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- “Si no tenemos recursos para operar, nuestros inspectores no pueden estar en el territorio”, advierte la titular de la Profepa, Mariana Boy.

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026 prevé destinar 827 millones de pesos a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), monto 1.5 por ciento menor al aprobado para este año.

La reducción pudiera parecer minúscula, pero no lo es para una dependencia que opera ya con recursos apenas suficientes para el volumen de las tareas que tiene encomendadas, dice la funcionaria.

“Para nosotros es muchísimo, nos pega en la operación”, advirtió Boy.

- Anuncio -

“De por sí tenemos sólo 500 inspectores en todo el País para todas las materias: tráfico ilegal de especies, zoológicos, maltrato animal, tala ilegal, cambios de uso de suelo ilegales, zona federal marítimo terrestre, desarrollos inmobiliarios, impacto ambiental, industria. Con 500 inspectores y nos recortan recursos, la verdad es que sí nos afecta mucho”, agregó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Suben denuncias contra huachicol; reporta Pemexmenos tomas clandestinas

Las denuncias por robo de hidrocarburo reportaron un incremento del 148 por ciento de enero a junio de 2025 respecto a 2024.

Destina INE 100 millones de pesos para retiro voluntario; hay alto registro

El INE aprobó un fondo de 100 millones de pesos para indemnizar a los empleados que soliciten, antes del 15 de octubre, su retiro voluntario.

Garantiza EU pagos a tropas desplegadas

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su Administración ha encontrado una manera de pagar a las tropas durante el cierre del Gobierno federal.

Quedan, por lluvias, miles incomunicados

Miles de personas permanecen incomunicadas tras las lluvias torrenciales que azotaron Hidalgo, el norte de Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.