Fragmentan en Nuevo León sistema de tránsito

Fecha:

  • El nuevo Sintram, proyecto que la Administración de Samuel García retomó en 2021, para regular y mejorar la circulación vehicular, está ya lleno de “parches”.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- El nuevo Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (Sintram), proyecto que la Administración del Gobernador Samuel García retomó en 2021 para regular y mejorar la circulación vehicular en el área metropolitana, está ya lleno de “parches”.

Y es que la falta de acuerdos entre los municipios y el estado han impedido que avance de manera uniforme, por lo que las administraciones metropolitanas terminaron por implementar sus propios planes similares al Sintram.

El proyecto estatal contempla equipar mil 050 intersecciones viales al sistema, al que se le ha destinado un presupuesto de unos mil 800 millones de pesos para modernizar la red de semáforos, de cámaras y la implementación de diversos programas de control vehicular y de seguridad.

Sin embargo, en materia vial los resultados no han sido los esperados, por lo que ha sido cuestionado por los Alcaldes metropolitanos, así como la falta de claridad en la implementación de algunos puntos del Sintram.

- Anuncio -

Actualmente, el plan se aplica en los municipios de Escobedo y García, ambos morenistas, y en Guadalupe y Juárez, gobernados por Alcaldes de Movimiento Ciudadano.

Pero las autoridades de Monterrey, San Nicolás, San Pedro, Santa Catarina y Apodaca ya han anunciado sus propios proyectos.

Cuando Luis Donaldo Colosio estuvo al frente del Municipio regio, también colaboró con el plan estatal del Sintram.

Sin embargo, en noviembre del año pasado, ya bajo la administración del priista Adrián de la Garza, el Municipio de Monterrey anunció que desconectaría sus semáforos del Centro para operarlos a través de un software del C4 regio.

El 22 de agosto pasado, el Municipio de San Pedro también anunció que buscaba opciones para operar su propio Sintram, para lo que analizaban los sistemas de ciudades como Puebla, León y Aguascalientes.

San Nicolás presentó el 8 de septiembre pasado un proyecto que contempla la instalación de casi 200 puntos de vigilancia en las principales avenidas de seis municipios, para lo que destinará una inversión de 8 millones de pesos.

No obstante, el Alcalde panista Daniel Carrillo dejó abierta la posibilidad de, en un futuro, trabajar con Sintram operado por el Estado.

Mientras que el Municipio de Apodaca, gobernado por el priista César Garza Arredondo, se mantiene fuera del convenio de colaboración y opera su propio sistema, Santa Catarina, cuyo Alcalde es el morenista Jesús Nava, también realiza su propio proyecto de Sintram.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscará Cadillac ser atractivo a futuro para Charles Leclerc

Cadillac construirá una base sólida de su proyecto en la Fórmula Uno para atraer a Charles Leclerc.

Asciende a 64 cifra de muertos por lluvias; detectan municipios prioritarios

Las lluvias registradas entre el seis y el nueve de octubre dejaron un saldo preliminar de 64 personas fallecidas y 65 no localizadas en cinco estados.

Están sin luz más de 42 mil usuarios en cinco estados, reporta la CFE

La CFE informó que más de 42 mil usuarios continúan sin energía eléctrica en cinco estados afectados por las lluvias.

Impulsan retiro de cacharros en Playa del Carmen

El gobierno que encabeza la presidenta Estefanía Mercado, a través de los Servicios Públicos municipales, ha recolectado más de 2 mil 071 toneladas en lo que va del año.