- El Padrón Electoral de Yucatán experimentó un crecimiento significativo de más de 29 por ciento en los últimos 13 años.
IGNACIO CANUL
MÉRIDA, YUC.- El Padrón Electoral de Yucatán experimentó un crecimiento significativo de más de 29 por ciento en los últimos 13 años, al pasar de un millón 392 mil 263 electores registrados en 2012 a un millón 801 mil 744 al dos de octubre de 2025.
De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, el aumento representa 409 mil 481 electores adicionales, un incremento de 29.41 por ciento en el periodo comprendido entre enero de 2012 y octubre de 2025.
Eliézer Serrano Rodríguez, vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del INE en Yucatán, afirmó que a pesar del crecimiento general, el análisis del INE revela que el aumento no ha sido uniforme en todos los grupos de edad, mostrando un claro “envejecimiento relativo del padrón”.
Explicó que los aumentos más pronunciados se concentran en los grupos de 50 años y más, con incrementos que oscilan entre 45 por ciento y 56 por ciento.
Un ejemplo notorio es el grupo de 65 años o más, que creció de 157 mil 890 a 242 mil 864 electores, lo que significa un aumento de 53.82 por ciento.
Este sector ahora representa 13.48 por ciento del padrón estatal total, superando el 11.34 por ciento que representaba en 2012.
En contraste con los grupos de edad avanzada, los grupos jóvenes, de entre 18 y 24 años, muestran un crecimiento menor o incluso una disminución, lo que reduce su peso relativo dentro del padrón.
El número de personas de 18 años, por ejemplo, presentó una variación a la baja, pasó de 33 mil 121 electores en 2012 a 31 mil 629 en 2025, una reducción de 4.5 por ciento (mil 492 electores menos).
Por su parte, el grupo de 19 años apenas registró un crecimiento de 5.79 por ciento, pasando de 36 mil 030 electores en 2012 a 38 mil 115 en octubre de 2025.
Estos datos sugieren un cambio demográfico en la composición del cuerpo electoral yucateco, con implicaciones potenciales para futuras contiendas.