¿Y Rafael Ojeda Durán?

Fecha:

  • Querido Humberto Padgett, ¡Rómpele la madre a ese “pinche cangrejo cascarudo”
  • Ciro Gómez Leyva, te leo, te abrazo y te aprendo

RODOLFO, EL NEGRO MONTES

Sí. Todos se preguntan en dónde está ese Almirante de la Armada de México, venido a menos desde que sus sobrinos políticos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna fueron denunciados por delincuencia organizada en la Fiscalía General de la República luego de asegurarles diez millones de litros de diésel que traficaban a sus anchas en el buque Challenge Procyon en el Puerto de Tampico, Tamaulipas.

Nadie atina a saber el paradero de quien fuera el flamante secretario de Marina durante todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Algunos columnistas afirman que ya no está en México.

Tampoco se tiene certeza si Alejandro Gertz Manero dará la orden para que el Ministerio Público Federal lo ubiqué para notificarle que se tiene que presentar a declarar en las oficinas de la FGR, como lo considera hasta el mexicano de a pie que no se cree que Ojeda Durán no sabía o no protegía a sus sobrinos políticos en sus fechorías, máxime que el ascenso de ambos dentro de la secretaria de Marina, fue meteórico.

No sería la primera vez que Rafael Ojeda Durán da la vuelta a temas escabrosos que tienen que ver con los cárteles del narcotráfico mexicanos. Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, se encargaba de minimizar y hasta desmentir lo que era evidente hasta para la Administración de Control de Drogas (DEA), del Departamento de Justicia de Estados Unidos no sólo sobre el aumento del tráfico del fentanilo, sino de la afianzada alianza entre los cárteles de las drogas mexicanos, particularmente de Ovidio Guzmán con la Mafia China para inundar las calles estadounidenses de la que es considerada la droga más letal para la humanidad.

- Anuncio -

“Esa percepción la tiene usted; nosotros no la tenemos. Nosotros no tenemos que hay un vínculo entre China y el Cártel (de Sinaloa); esa percepción usted la está diciendo; nosotros (Gobierno de Obrador) no la tenemos”, así atajó lo evidente. Fue en la mañanera lopezobradorista del 1 de noviembre de 2019.

¿¡Pero el fentanilo proviene de allá!?- se le insistía, y Rafael Ojeda no se salía de su guion: “Ah bueno, sí proviene de allá, pero eso no quiere decir que haya una interacción entre ellos; al menos nosotros (Gabinete de Seguridad) no tenemos esa información”.

Usted, lector de estas líneas, ¿le creería al exsecretario de Marina? Yo tampoco. Como tampoco lo hizo en esa misma conferencia matutina, quien fungía como secretario de Seguridad, hoy gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. Tanto es así, que en esa mañanera sostuvo que la orden de extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos, obedeció a una orden judicial de esa nación por traficar fentanilo desde China hasta territorio mexicano para luego ingresarlo al vecino país del norte.

“Una de las razones del interés norteamericano y de la orden de extradición es la presunta vinculación del presunto delincuente, con la introducción del fentanilo a Estados Unidos; recuerden que una orden de extradición no es una decisión administrativa, es producto de una orden judicial y tiene una valoración profunda”, revelaba Durazo en contra sentido a las declaraciones del otrora secretario de Marina.

Y fue más allá al reconocer lo que Rafael Ojeda negaba sobre la alianza del cártel de Sinaloa con la Mafia China: “Hay que destacar el carácter transnacional del crimen organizado que se dedica al tráfico del fentanilo, y el fentanilo tiene, obviamente, muchas ramificaciones por lo que tenemos intercambio de información con otros países, de tal manera que podamos eficientar el combate al fentanilo; es un proceso, relativamente nuevo y queremos detenerlo; estamos a tiempo de hacerlo”.

Pero no fue así. El fentanilo no sólo lo consumen estadounidenses y canadienses, también las nuevas generaciones de mexicanos en varias regiones de nuestra geografía eso debido a ¿encubrimiento? ¿negligencia? ¿contubernio?

Tarde o temprano se sabrá hasta dónde es el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para poner punto final a la impunidad

Y tarde o temprano Rafael Ojeda tendrá que rendir cuentas ante la justicia mexicana. Y seguramente también ante los tribunales de justicia de Estados Unidos.

Al tiempo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Lenny Kravitz, John Fogerty y Juanes, al Vive Latino 2026

La edición del Vive Latino 2026, a realizarse el 14 y 15 de marzo, ya tiene cartel de artistas, el cual fue revelado por fans a través de redes sociales.

Alistan protestas por granos en el T-MEC

Organizaciones agrícolas de 22 estados de México se preparan para una serie de protestas en carreteras, casetas, pasos férreos y edificios de gobierno para exigir que el sector de granos sea excluido del Tratado entre México.

Trabajadores del SAT exigen mejores condiciones; amagan con paro

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no solamente se está poniendo "rudo" con los contribuyentes: sus empleados acusan cargas excesivas de trabajo por recorte de personal

Piden ganaderos límites a importaciones

Ganaderos mexicanos solicitan la imposición de cupos a la importación de carne de res, ante el aumento de importaciones de países como Brasil