Ven insuficiencias en ordenamiento del Centro Histórico

Fecha:

  • Empresarios y locatarios aseguraron que no se ha avanzado lo suficiente en la liberación de espacios turísticos y comerciales del Centro Histórico.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de los planes anunciados el viernes por el Gobierno de la Ciudad para el ordenamiento del ambulantaje en el Centro Histórico, empresarios y locatarios aseguraron que no se ha avanzado lo suficiente en la liberación de espacios turísticos y comerciales.

En conferencia, las autoridades informaron que retiraron comerciantes informales de diferentes puntos del primer perímetro del CH, como la Calle Moneda.

Sin embargo, en un recorrido realizado ayer, REFORMA constató que este espacio había sido ocupado nuevamente por los ambulantes.

A decir de los empresarios, estas liberaciones del espacio público llevadas a cabo por las autoridades han sido insuficientes, porque se han focalizado en tramos de menos de 500 metros sin que esto represente una mejora para la movilidad de la zona.

- Anuncio -

“La recuperación del espacio público ha sido mínima y un claro ejemplo es la esquina de Moneda y Correo Mayor, con dirección al Zócalo.

“Todas las vallas que limitan al Palacio Nacional dejaron sin espacio a los ambulantes, pero, sólo al cruzar la calle, los puestos no se dan abasto”, señaló Julio Álvarez, locatario de Madero.

De acuerdo con Raymundo Espinoza, locatario de la Calle Corregidora, a pesar de los operativos realizados por la Secretaría de Gobierno, los grupos de ambulantes han mantenido su presencia.

“Alguien chifla y en menos de 3 minutos ya no hay ningún puesto, como toda la mercancía la traen envuelta en una manta, sólo basta que se avisen entre ellos para que no haya ninguna evidencia del comercio irregular”, afirmó Espinoza.

En contraste, la Subsecretaría de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, encargada de la supervisión del próximo Plan de Ordenamiento del Centro Histórico, informó esta semana de la liberación de dos tramos del primer perímetro del Zócalo.

Además del retiro de 237 rejillas que utilizan los comerciantes, las cuales estaban fijas en inmuebles, la mayoría con valor patrimonial.

De acuerdo con las autoridades, el Plan de Ordenamiento incluye atención especial a la plancha del Zócalo, espacio que ha sido ocupado por el ambulantaje.

“Los acuerdos con los artesanos en la Calle de 20 de noviembre empezaron hace casi un año y no han podido liberar la Plaza y, ahora, con la Feria del Libro, se aprovechan de la falta de presencia de policías”, comentó un locatario de Madero.

Visitantes del Centro afirmaron que el comercio informal se ha extendido en espacios aledaños a Pino Suárez y Eje Central.

“Sólo nos piden tener orden en el acomodo de puestos y que nos retiremos en cuanto ellos nos digan””, aseguró un comerciante de la Calle Moneda.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Detienen a operador financiero de ‘La Barredora’ en Tabasco

Autoridades federales y de Tabasco capturaron a Humberto Torres Camacho, alias “Beto Coca”, identificado como operador financiero y jefe de plaza de la organización criminal “La Barredora” en la región de La Chontalpa.

Enfrentan disputa legal Álex Palou y McLaren

McLaren y el piloto de IndyCar, Álex Palou, no cumplieron sus promesas.

Justifica Jesús Martínez regreso de Luis Carrión como DT del Oviedo

Carrión estuvo en el banquillo del equipo en la temporada 2023-2024 de la Segunda División, pero entonces rechazó renovar y se fue a Las Palmas.

Histórico triunfo de Japón; le gana a Brasil por primera vez

El pentacampeón mundial Brasil perdió por primera vez ante Japón, 3-2, en un amistoso disputado este martes en Tokio.