Paran en SAT; presentan pliego petitorio

Fecha:

  • Empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmaron un pliego petitorio dirigido a Antonio Martínez Dagnino, jefe de este órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmaron un pliego petitorio dirigido a Antonio Martínez Dagnino, jefe de este órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda, exigiendo solución a sus demandas.

Revelaron que en el SAT sigue existiendo un alto grado de favoritismo para la asignación de plazas, ya que se otorgan a las personas más cercanas de los directivos o a sus “cuates” sin tomar en cuenta la preparación, el desempeño, antigüedad y compromiso.

Además, expusieron que las condiciones físicas de las instalaciones están en estado deplorable, pues en diversos inmuebles hay elevadores que no funcionan, baños fuera de servicio y las empresas contratadas para limpieza no proporcionan los materiales básicos para mantener la higiene.

También señalaron acoso laboral al interior de las oficinas del SAT, una supervisión coercitiva, horarios de trabajo excesivos e imposición de metas de recaudación desproporcionadas.

- Anuncio -

“Estas circunstancias contravienen principios fundamentales de dignidad, respeto y justicia laboral reconocidos en la Ley Federal del Trabajo, especialmente en lo relativo a remuneración justa, jornadas máximas, trato digno y condiciones de trabajo seguras”, inscribe el pliego petitorio.

Los trabajadores piden al jefe del SAT atender una lista de nueve peticiones:

  • 1. Aplicación inmediata del aumento al salario justo
  • 2. Revisión y ajuste de los horarios laborales
  • 3. Seguro de separación individualizado
  • 4. Pago único de fin de año
  • 5. Seguro de gastos médicos mayores
  • 6. Evaluación de las metas de recaudación
  • 7. Implementar políticas y mecanismos de prevención y atención del acoso laboral
  • 8. Mejorar las instalaciones físicas como elevadores y baños
  • 9. Canales de comunicación y participación laboral

Asimismo, el seguro de separación individualizado, según dijeron, es una prestación que se quitó desde 2018 y representaba un beneficio de ahorro para los servidores públicos; los objetivos principales eran ahorrar para el retiro, dar respaldo patrimonial y cobertura de riesgos.

“El pago único de fin de año generaba igualdad entre los operativos, quienes reciben vales de despensa a fin de año, y los enlaces. El seguro de gastos médicos de igual forma se quitó en 2018 y no se ha visto una mejora en el sistema de salud del ISSSTE. Si no hay solución, no hay recaudación”, manifestaron.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Es clave el Mundial 2026 para fortalecer relación con América del Norte

El senador quintanarroense ‘Gino’ Segura destacó que el bloque trilateral es el motor económico de México.

Ejecutivo y Legislativo, en sintonía por un Quintana Roo más solidario

La gobernadora Mara Lezama y el diputado Renán Sánchez muestran coordinación y respeto institucional en el Desayuno a la Quintanarroense 2025.

Lleva Quintana Roo a Sonora su modelo de infraestructura con sentido social

Presenta gobierno de Quintana Roo su visión humanista en...

Defiende Congreso estatal elección de nuevos juzgadores

El diputado Jorge Sanén Cervantes confirmó la recepción de las notificaciones de la acción de inconstitucionalidad promovida ante la Corte desde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Consejería Jurídica de la presidencia.