Aprueban diputados en lo particular aumento a IEPS

Fecha:

  • La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó aumentar el precio de productos como el tabaco, las bebidas saborizadas y los sueros orales no medicinales.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de acusaciones por supuestas reuniones con cabilderos, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó aumentar el precio de productos como el tabaco, las bebidas saborizadas y los sueros orales no medicinales.

Morena y sus aliados aprobaron modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que incrementan sus tasas y gravan nuevos productos.

Las modificaciones avaladas con 337 votos a favor y 126 en contra y turnadas al Senado, ajustan la cuota por litro de bebidas saborizadas de 1.6 a 3.08 pesos, de 160 a 200 por ciento la tasa para cigarros y de 30 a 50 por ciento la de juegos con apuestas y sorteos.

Además, grava otros productos que contengan nicotina con una tasa del 100 por ciento, la realización de juegos con apuestas y sorteos por residentes en el extranjero sin establecimiento en México con un 50 por ciento, los videojuegos con contenido violento con un 8 por ciento y con 3.08 pesos por litro los sueros orales.

- Anuncio -

El pleno aprobó una única reserva presentada por el Partido Verde para llevar a la ley el acuerdo alcanzado por las refresqueras y el Gobierno federal para bajar de 3.08 a 1.5 pesos por litro el IEPS a bebidas no calóricas.

Durante el debate, Morena y el PAN cruzaron acusaciones por supuestas reuniones con cabilderos. En tribuna, la morenista Beatriz Navarro acusó a Acción Nacional de defender a Coca-Cola y de recibir a todos los cabilderos en sus oficinas.

En respuesta, el coordinador de la bancada albiazul, Elías Lixa, recordó que fue su coordinador, Ricardo Monreal, quien dio una conferencia con representantes de refresqueras para anunciar el acuerdo.

“Si le preocupa quién se reunió con los cabilderos, vea la rueda de prensa del coordinador de la mayoría, porque la dio hasta con los cabilderos que dice que no se reunieron”, dijo.

Monreal tuvo que responder. Aclaró que quienes participaron en la rueda de prensa eran empresarios, no cabilderos, y que el acuerdo, si bien fue entre la industria refresquera y el Gobierno federal, requería la intervención del legislativo.

“Yo sí creo que Morena debe de acercarse más a grupos económicos empresariales”, expresó.

El petista Antonio López afirmó que los incrementos al IEPS no sólo actualiza la política fiscal, sino que protege la vida y la salud de los mexicanos.

Recordó que el sistema de salud gasta cerca de 180 mil millones de pesos anuales en atender enfermedades vinculadas al consumo excesivo de azúcar, mientras que cada paciente renal le cuesta al sector 415 mil pesos anuales.

López afirmó que la reforma propuesta por el Ejecutivo federal es valiente y necesaria, porque busca reducir el consumo en un 7 por ciento y una recaudación de 41 mil millones de pesos que, afirmó, “serán destinados íntegramente a programas de salud, prevención y atención médica”.

Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano, acusó a la mayoría de usar la salud para “sangrar” a la gente, al vender el IEPS como si fuera una medicina, cuando en los hechos, es un golpe directo a las familias para recaudar recursos adicionales, pero sin garantía de que serán destinados al sector público.

La legisladora señaló que si realmente se quiere mejorar la salud, el Gobierno debería etiquetar cada peso del IEPS a hospitales, para medicinas y programas sociales de prevención y cerrarían de una vez las puertas al contrabando y el huachicol en lugar de “exprimir al consumidor”.

“Dejen de utilizar al pueblo de México como cajero automático de Morena”, demandó.

El panista Alan Sahir Márquez advirtió que con los cambios, el IEPS dejó de ser un instrumento de justicia social para convertirse en una maquinaria recaudatoria con la que Morena quiere cargarle sus errores, su corrupción y su huachicol a las familias.

Reconoció el esfuerzo de la Presidenta para tapar el “tremendo boquete” que dejó el pasado Gobierno con el huachicol fiscal, pero lamentó que lo haga cargándole más impuestos a las familias.

“Mientras el pueblo de México trabaja, hoy es oficialmente anunciado aquí por las y los diputados el nuevo IEPS, el impuesto del huachicol fiscal de Morena que tendrán que pagar injustamente todas y todos los mexicanos”, señaló.

En su turno, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, alertó que el aumento de impuestos fomentará el mercado negro, lo que favorece al crimen organizado.

“¿Qué vuelve pernicioso esto?, por eso les pido que lo reflexionen, chequen un brillante estudio del Colegio de México, va a crecer el mercado negro, van ustedes a favorecer a los narcotraficantes, al crimen organizado”, indicó.

Moreira advirtió que si el Gobierno federal sigue gastando como actualmente lo hace, nunca va a completar el presupuesto, de ahí que llamó a la responsabilidad hacendaria.

“Es el momento de la responsabilidad hacendaria, no es el momento de sacarle el dinero a la gente y menos de poner más de 26 impuestos que están creciendo o son nuevos”, señaló al concluir su intervención al grito de “no más impuestos”.

El debate que se extendió por más de 13 horas concluyó con un enfrentamiento entre Morena y el PRI.

En tribuna, el priista Carlos Gutiérrez Mancilla puso un audio del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador en el que se comprometió a no incrementar los impuestos. En respuesta, desde las curules morenistas se escuchó el grito de “es un honor estar con Obrador”.

Cuando la morenista Dolores Padierna tomó la palabra, panistas y priistas contestaron coreando “impuesto a las ligas”, lo que molestó a la legisladora, quien a gritos exigió a la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López, solicitar respeto a su intervención, mientras panistas y priistas gritaban “quiere llorar”.

Finalmente, Padierna concluyó su intervención con las frases “muera el PRI”, “mueran los neoliberales” y “muera el PAN”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Habrá medidas más fuertes si refresqueras incumplen

El subsecretario de Salud advirtió que el gobierno federal aplicará mecanismos más estrictos si las empresas refresqueras no cumplen los compromisos asumidos para reducir el contenido de azúcar en sus bebidas.

Proponen agravantes para castigar extorsión

Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de Presidencia, informó esta mañana que la reforma para castigar la extorsión propone entre seis y 15 años de prisión.

Reporta Bienestar 38 mil viviendas censadas por daños

El Censo de Bienestar registra 38 mil 872 viviendas contabilizadas en los cinco estados afectados por las lluvias.

Aumentan a 72 las muertes por lluvias

El Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias del gobierno de México reportó que el número de personas fallecidas por las lluvias registradas en los últimos días aumentó a 72, mientras que 48 continúan sin ser localizadas.