“Tulum, de la resaca al renacer”

Fecha:

Sergio León Cervantes

Tulum atraviesa una resaca económica profunda. Según DataTur, la ocupación hotelera pasó de 68 % en 2022 a apenas 49 % en 2025. Los vuelos bajaron 17 % y el consumo promedio por turista cayó 22 %. La burbuja del turismo electrónico —caro, desordenado y vulnerable al narcomenudeo— dejó una marca: inseguridad, inflación inmobiliaria y una reputación que se desmorona.

Pero los destinos no mueren: se reinventan.

Y Tulum tiene una oportunidad de oro si deja de vender fiesta y comienza a vender cultura, identidad y pertenencia. La propuesta: lanzar el “90’s Rock Tour – Tulum Edition”, un festival anual de nostalgia musical y rebranding territorial. No es un concierto, es un modelo económico: mezcla de turismo, inversión y orgullo generacional.

El público objetivo —entre 35 y 55 años— viaja con pareja o amigos, gasta tres veces más que el turista de rave y busca experiencias seguras, auténticas y memorables. Cada visitante de un festival de esta escala deja entre $15,000 y $25,000 pesos en boletos, hospedaje y consumo local. Con 25 mil asistentes, la derrama superaría los $500 millones de pesos por edición y reactivaría más de 2 mil empleos directos.

- Anuncio -

El calendario ideal no sería 2026 —ya imposible logísticamente— sino abril y noviembre de 2027, cuando el nuevo aeropuerto y el Tren Maya operen a plena capacidad y exista infraestructura vial y hotelera renovada. El proyecto requiere 18 meses de preparación divididos así:

  1. Planeación y permisos (2025): recinto modular, licencias ambientales, protocolo de seguridad.
  2. Alianzas y contratos (2026): artistas ancla (Caifanes, El Tri, Molotov), promotores y fideicomiso transparente público-privado.
  3. Marketing y preventa (2026-2027): narrativa de renacimiento cultural, paquetes fly-fest-stay y programa inmobiliario “Rock-to-Residence”.
  4. Primera edición (abril 2027): Tulum vuelve a sonar… pero con otro ritmo.

El beneficio excede lo financiero. Un evento así reposiciona la marca “Tulum” frente al mundo: pasa del turismo de excesos al turismo de experiencias con identidad mexicana y poder adquisitivo real. Cambia ruido por música, caos por organización, consumo por inversión.

Tulum puede renacer si aprende a seducir con inteligencia, a vender con verdad y a reconstruir su historia con arte. El rock no sólo puede llenar hoteles: puede volver a llenar de orgullo a Quintana Roo.

¡Hasta la próxima semana, con nuevos retos y oportunidades!

Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos.

X: @Oigres14 | IG: @sergioleoncervantes | Email: sergioleon@sergioleon.mx

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Israel viola la tregua y ataca otra vez Gaza

Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presumió la paz, la violencia sigue en la Franja de Gaza.

Elige Bolivia como nuevo presidente a Rodrigo Paz

El nuevo presidente de Bolivia será el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, quien venció en la segunda vuelta de las elecciones con el 54.6 por ciento de los votos frente al expresidente del país Jorge Tuto Quiroga, que aglutinó el 45.4 por ciento de los sufragios.

Roban joyas del Museo de Louvre en cuestión de minutos

En un asalto que duró varios minutos dentro del museo más visitado del mundo, ladrones subieron a la fachada del Louvre en un elevador exterior, forzaron una ventana, destrozaron vitrinas y huyeron con invaluables joyas napoleónicas, informaron las autoridades.

Ven posible retraso en revisión del T-MEC

Aunque la revisión del T-MEC está prevista para julio del 2026, podría extenderse hasta el 2027 y si no hay acuerdos se prolongaría.