Refuerzan la limpieza de pozos por las lluvias

Fecha:

  • Como parte de la estrategia de prevención municipal, se impulsa también una propuesta para transformar el sistema pluvial en Cancún.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Ante las lluvias recientes y los pronósticos de seguimiento de nuevas precipitaciones por la formación de la tormenta tropical Melissa, el ayuntamiento de Benito Juárez reforzó las jornadas de desazolve y limpieza de pozos de absorción.

Igualmente, como parte de la estrategia de prevención de encharcamientos e inundaciones se impulsa una propuesta para transformar el sistema pluvial de Cancún.

El director de Servicios Públicos Municipales, Antonio de la Torre Chambe, informó que se han limpiado más de 2 mil 100 pozos con maquinaria, y se realizaron labores manuales en puntos críticos de avenidas principales, donde se detectaron fallas en la captación de agua pluvial.

“Ahorita nos estamos enfocando a lo que vimos que no funcionaron adecuadamente. Por ejemplo, en la avenida Kabah con Andrés Quintana Roo, que tenía tapada la interconexión, de donde vienen los captadores y cae el agua a las rejillas hacia el pozo de absorción”, expresó.

- Anuncio -

El funcionario municipal destacó que con más de dos décadas de experiencia en el mantenimiento del drenaje pluvial -desde el impacto del huracán Wilma en 2005-, se ha comprendido que resulta insuficiente el sistema actual basado únicamente en pozos, ante el crecimiento urbano y las condiciones del subsuelo de Quintana Roo.

Ante ello, señaló, se está analizando una transición hacia canales pluviales que permitirían dar salida natural al agua de lluvia hacia zonas de manglar, lagunas y el mar, evitando que se acumule en el manto freático, lo cual es la causa principal de los encharcamientos.

“La idea y lo que se ha estado planteando es hacer canales pluviales, porque ya con los pozos de absorción vamos a quedar como un queso gruyer, es hacer huecos y huecos y huecos, y van hacia el mismo manto freático”.

Lo que se plantea es hacer canales pluviales para que pueda fluir el agua hacia otra dirección de donde existen demasiados pozos de absorción, expuso.

Como ejemplo de un problema actual, citó el cruce de las avenidas Andrés Quintana Roo y López Portillo, en la supermanzana 102, donde seis pozos de más de 40 metros de profundidad son insuficientes para absorber el volumen de agua acumulada en temporada de lluvias.

La propuesta técnica contempla colocar rejillas en puntos altos para canalizar el agua hacia pozos más lejanos o zonas naturales de infiltración, y realizar estudios hidrológicos para determinar las pendientes más adecuadas.

Este tipo de pruebas comenzarán en las zonas bajas más propensas a sufrir inundaciones, como son las colonias Donceles, Lombardo Toledano y Puerto Juárez, que históricamente registran las mayores afectaciones por la acumulación de agua de lluvia.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 22 de octubre del 2025

Miércoles 22 de octubre del 2025

El PAN: ¿Por qué no le creemos?

Elmer Ancona Dorantes Algo está pasando en Acción Nacional (PAN)...

Pablo Gómez y la receta secreta para sazonar la democracia

POR KUKULKAN DICEN que los mejores platillos requieren paciencia, fuego...

Avanza en 90% acuerdo con EU sobre aranceles

Marcelo Ebrard aseguró que hay un avance del 90 por ciento en las negociaciones con el gobierno estadounidense.