- El Travel Mart Cancún gana en impacto al Tianguis Turístico, como motor de promoción y negocios para el Caribe Mexicano, dijo el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Con el arranque de su trigésima séptima edición, el Cancún Travel Mart 2025 reafirmó su liderazgo como uno de los encuentros turísticos más relevantes del país, que compite y supera en impacto al tradicional Tianguis Turístico organizado por la Secretaría de Turismo (Sectur).
“El tianguis es importantísimo, pero este es el evento más importante que hoy tenemos en nuestro país”, afirmó el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña, al retomar las palabras de la titular de la dependencia federal, Josefina Rodríguez Zamora.
Durante la inauguración del Cancún Travel Mart 2025, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, resaltó el papel del evento como un motor de promoción y negocios para el Caribe Mexicano.
En la edición 2024, se generaron 3 mil 850 citas comerciales y más de 4,950 millones de dólares en negociaciones, lo que representó un crecimiento de 15 por ciento, respecto al año anterior.
La feria del año pasado reunió a 163 empresas de más de 20 países, entre ellos Alemania, España, Brasil y Estados Unidos, con lo que consolidó su perfil internacional.
En este año, se convoca a más de 500 delegados de 200 compañías turísticas, consolidando acuerdos y alianzas estratégicas que impacten directamente en la ocupación hotelera y el flujo de visitantes a Quintana Roo.
Lezama Espinosa recordó que el estado tuvo 33 millones de pasajeros en sus cuatro aeropuertos internacionales en 2024, de los cuales 21 millones fueron turistas que pernoctaron y se mantuvo una ocupación promedio del 74.7 por ciento anual.
La mandataria expresó que con la Copa Mundial de Futbol 2026, se espera que más del 40 por ciento de los cinco millones de aficionados que lleguen a México, lo hagan a través de los aeropuertos del estado, en particular de Cancún que mantiene conexión con todas las ciudades sede del torneo.
Por su parte, el director de Política Turística de Sectur, Alfonso Ballesteros, consideró que el Cancún Travel Mart se ha posicionado como “el gran mercado de negocios del Caribe Mexicano”.
Lo anterior, porque reúne a compradores y proveedores de alto nivel que consolidan rutas, reservas y dejan derrama económica no solo para el estado, sino para todo el país.
De acuerdo con datos de la dependencia federal, México recibió 31.5 millones de turistas internacionales entre enero y agosto pasado, lo que representa un aumento de 7.5 por ciento respecto al año anterior.
Igualmente, contabilizó 63.7 millones de visitantes internacionales (+13.7%) y un gasto turístico de 21,874 millones de dólares, que es 6.5 por ciento más que en 2024.
Respecto al intercambio aéreo con los Estados Unidos, que es el mercado emisor principal, se mantiene como el segundo más activo del mundo, con 3.6 millones de asientos programados tan solo en octubre.
Alfonso Ballesteros destacó que el turismo femenino ha cobrado mayor fuerza, pues en destinos de playa como Cancún más del 52 por ciento de visitantes son mujeres.




