- Mérida reafirma su posición como una de las diez ciudades con la menor percepción de inseguridad en todo el país.
IGNACIO CANUL
MÉRIDA, YUC.- La capital yucateca, Mérida, reafirma su posición como una de las diez ciudades con la menor percepción de inseguridad en todo el país.
El logro se atribuye directamente a la sólida coordinación entre el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno de Yucatán, junto con la participación activa de la ciudadanía.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicados para el tercer trimestre de 2025, Mérida registró una percepción de inseguridad de solo 34 por ciento.
Este porcentaje no sólo la consolida entre las urbes más seguras, sino que representa una notable mejora de 7.9 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (41.9 por ciento), confirmando la confianza de los habitantes en sus instituciones.
En Mérida, la seguridad se percibe como una responsabilidad compartida, donde la colaboración entre la población y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) genera un círculo virtuoso de protección y bienestar.
Esta sinergia contrasta fuertemente con otras ciudades del país, destacadas por el mismo informe de la ENSU con altos niveles de percepción de inseguridad, como Culiacán (88.3 por ciento), Irapuato (88.2 por ciento) o Chilpancingo (86.3 por ciento).
La brecha de seguridad entre Mérida y estas urbes subraya la importancia de mantener políticas públicas efectivas y la estrecha relación entre ciudadanía y autoridades, un modelo que el Gobierno de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida se comprometen a seguir fortaleciendo.
El objetivo es claro: garantizar que Yucatán continúe siendo un ejemplo de seguridad y bienestar en México.




