- Los bancos mexicanos adoptarán una serie de medidas “muy fuertes” para prevenir que usen el sistema financiero para actividades ilícitas.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Los bancos mexicanos adoptarán una serie de medidas “muy fuertes” para prevenir que usen el sistema financiero para actividades ilícitas.
A partir de ahora, las transferencias internacionales únicamente podrán ser realizadas o recibidas entre cuentahabientes, advirtió la Asociación de Bancos de México (ABM).
Anunció que para las personas morales, esta medida entrará de inmediato y para las personas físicas, a partir del 30 de junio de 2027.
“El Comité de la ABM aprobó adoptar recomendaciones para fortalecer nuestra capacidad de prevención de lavado de dinero y combate al financiamiento de actividades ilícitas con medidas contundentes, fuertes.
“Van más allá del marco regulatorio para asegurar la estabilidad y la probidad del sistema bancario mexicano, y garantizar que el sistema bancario está mejor protegido para evitar que por vías de nuestro sistema se conduzcan actividades ilícitas.
“(La medida para las transferencias internacionales) es muy importante porque un cuentahabiente de un banco tiene que pasar por un proceso de selección, un proceso de registro que está muy bien regulado.
“Eso hace que tengamos la posibilidad de poder asegurar que los que envían o reciben transferencias internacionales están perfectamente identificados por cada uno de los bancos”, indicó Emilio Romano, presidente de la ABM, en conferencia de prensa.
Además, se recomendará a los bancos que a partir del 1 de julio de 2026 se identifique a las personas que depositan y retiran dinero en efectivo a partir de 140 mil pesos, con un documento oficial y mínimo un dato biométrico.
También que todos los depósitos en cuentas concentradoras de bancos y entidades financieras sean referenciados
“Esto también va más allá de la regulación, se busca no solamente evitar actividades ilícitas, sino también ayudar a digitalizar la economía y combatir el excesivo uso de efectivo que también se puede utilizar en actividades ilícitas”, añadió Emilio Romano.
La ABM dijo que se elaborarán mejores prácticas en materia de prevención de lavado de dinero y combate al financiamiento de actividades ilícitas para cerrar la brecha entre la regulación estadounidense y la mexicana.
Incluye la elaboración y distribución de reportes sobre tipologías de delitos para prevención de lavado de dinero.
“Los bancos nos estamos sumando a una plataforma tecnológica que nos va a permitir intercambiar información casi en tiempo real de cualquier fenómeno que tenga que ser atacado para poderlo hacer de manera oportuna.
“Esto nos pone a la vanguardia, no solamente en México, yo les diría que a nivel internacional”, explicó.




