- Padres de familia de comunidades indígenas tramitaron diversos amparos para que la Secretaría de Educación del estado Guerrero (SEG) asigne maestros en las escuelas de la región, ya que los estudiantes siguen sin tener quien les enseñe.
 
STAFF / AR
CHILPANCINGO, GRO.- Padres de familia de comunidades indígenas de los municipios de Acatepec, Xochistlahuaca, San Luis Acatlán y Metlatónoc, ubicados en la montaña de Guerrero tramitaron diversos amparos para que la Secretaría de Educación del estado Guerrero (SEG) asigne maestros en las escuelas de la región, ya que los estudiantes siguen sin tener quien les enseñe.
El 16 de agosto del 2024 la Jueza Décima de Distrito, con sede en Chilpancingo, otorgó un amparo a los padres de familia y al Comisario de la localidad de Villa de Guadalupe, municipio de Metlatónoc, para que las autoridades educativas de Guerrero asignaran dos profesores en la primaria Nuu Cuahan.
También se concedió un amparo a los habitantes de Llanos de Tepehuaje, del mismo municipio de Metlatónoc para que la SEG envíe dos docentes al preescolar Yozo Tuni.
El 22 de octubre de 2024 la misma jueza concedió un amparo provisional en el que ordena a la SEG la asignación de dos profesores a un kínder de la localidad de Almolonga, del municipio de Alcozauca; y otro amparo se les otorgó a los habitantes de la comunidad de Loma Bonita, del municipio de Metlatónoc, para que se le asignen dos maestros a la escuela primaria bilingüe.
En esta misma resolución que dictó el Juzgado Décimo de Distrito de Chilpancingo, el pasado 6 de mayo, se le pide al gobierno estatal brinde medidas de seguridad a esta escuela; sin embargo, las autoridades interpusieron un recurso de revisión en contra de esa disposición.
Mixtecapa, comunidad del municipio de San Luis Acatlán, ganó un amparo a efecto de que la SEG asigne también dos maestros para una escuela primaria y el pasado 13 de agosto, el Juez Octavo de Distrito otorgó una suspensión provisional a efecto de que la SEG asigne provisionalmente a profesores que impartan las materias de inglés, psicología, tecnología o agricultura, así como un prefecto a la escuela secundaria técnica de la comunidad de El Carmen, en el municipio de Xochistlahuaca.
Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, dijo que hoy en día las protestas que realizan los padres de familia y estudiantes para que el Gobierno atienda sus necesidades educativas ya no provocan ningún efecto para que las resuelvan.
Barrera Hernández señaló que en Guerrero existe una autoridad educativa y en general el gobierno estatal es “insensible” a los problemas que enfrenta esta población guerrerense.
La justicia federal ya resolvió los amparos a favor de las comunidades, pero, en muchos de los casos, el titular de la SEG, Ricardo Castillo Peña, ha incumplido con el envió de los docentes bajo el argumento de que no hay presupuesto.
Abel Barrera puso como ejemplo el caso de la comunidad de San Pedro Petlacala, del municipio de Tlapa, en donde desde hace más de un mes un juez federal otorgó un amparo para que en un plazo de 30 días la SEG asignara cuatro maestros y el Instituto de Infraestructura Educativa Guerrerense (IGIFE) la construcción de un nuevo edificio, pero personal del IGIFE ha acudido varias veces a la localidad para programar la construcción de la escuela y argumentan de que no tienen recursos económicos para iniciar la obra, expuso Barrera.




