- A un lustro de la violencia policial contra manifestantes, el Comité de Víctimas del 9N encabezará un homenaje en la Plaza de la Reforma.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- A un lustro de la violencia policial contra manifestantes ocurrida el 9 de noviembre de 2020, el Comité de Víctimas del 9N sostuvo que su reclamo más profundo es que la justicia sigue pendiente.
De los 14 policías municipales implicados en las agresiones, dijeron, la mayoría fueron liberados por falta de pruebas, y parte de las evidencias habrían desaparecido.
“Queda pendiente, y es algo que ya está claro, que siempre quedará pendiente, el acceso a la verdad y a la justicia, porque ninguno de los policías va a tocar la cárcel”, denunciaron.
“Ya lo dijeron los jueces: ‘Aquí no se viene a buscar justicia, se viene a desescalar conflictos en pleno juzgado’. Con esas palabras, nosotros ya nos dimos a entender que este proceso de lado penal lo tenemos totalmente perdido”.
Para las víctimas, lo único que piden es dar un cierre a ese episodio de violencia con el mínimo de justicia, de memoria, para el reconocimiento de los hechos, y que alguien por una sola vez “en estos malditos 5 años” se pare enfrente a nosotros y nos pida disculpas”.
Las personas agredidas manifestaron su inconformidad con el cierre del proceso, al considerar que las autoridades responsables no asumirán plenamente su papel en el acto de disculpa pública.
Sigue sin confirmarse, señalaron, la asistencia de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), de funcionarios de las secretarías de Seguridad estatal y municipal, de la presidenta municipal de Benito Juárez o la gobernadora del estado.
Asimismo, reprocharon que el monumento conmemorativo no fue colocado en el sitio acordado, ni se respetó el diseño aprobado con anterioridad por el ayuntamiento.
El Comité de Víctimas del 9N anunció las actividades con las que se busca concluir el proceso de reparación por las agresiones sufridas durante una protesta tras el feminicidio de Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado.
Se detalló que la conmemoración iniciará el sábado 8 de noviembre, con un homenaje a Lorenzana Alvarado que incluirá una concentración en la Plaza de la Reforma, a las 17:00 horas, así como actividades artísticas, culturales y digitales en su memoria.
Para el domingo 9 de noviembre, también a las 17:00 horas, se realizará un acto protocolario en el mismo lugar, con el que se pretende cumplir dos de las recomendaciones emitidas por la Cdheqroo.
La indicación consiste en la develación de un monumento conmemorativo y una disculpa pública por parte del ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por el secretario general Pablo Gutiérrez Fernández.
Durante el evento, se presentará una propuesta de Protocolo de Atención a Marchas y Manifestaciones Públicas, elaborada en coordinación con la autoridad municipal, como parte de las acciones para garantizar que hechos como los del 9N no se repitan.
El comité informó que en la ceremonia participarán representantes de las organizaciones defensoras Amnistía Internacional México, Organización Mundial Contra la Tortura, y diversos colectivos feministas y de derechos humanos que los han acompañado en estos cinco años.




