- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque del programa “Mujer Segura: presiona, activa, alerta”.
JORGE GONZÁLEZ
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- En el contexto de las alertas por violencia de género y los desafíos cotidianos que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres en el espacio público, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque del programa “Mujer Segura: presiona, activa, alerta”.
Con este mecanismo entregará relojes inteligentes conectados al C5 para ofrecer atención inmediata en situaciones de riesgo.
De acuerdo con el gobierno estatal, Chiapas es el primer estado del país en aplicar esta estrategia con dispositivos enlazados de forma permanente a centros de mando.
Especialistas señalan que, aunque la tecnología no sustituye la prevención ni las políticas integrales, puede funcionar como herramienta de acompañamiento y reacción, sobre todo en zonas con limitaciones de vigilancia y transporte seguro.
Ramírez Aguilar entregó los primeros dispositivos a alumnas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), y señaló que el objetivo es contribuir a la protección y al respeto de los derechos de las mujeres.
“Las mujeres deben sentirse seguras al salir y regresar a sus hogares, esa es la función del Estado y de todas las instituciones”, expresó durante el evento.
Chiapas continúa entre las entidades con mayor número de llamadas al 911 relacionadas con violencia familiar y agresiones contra mujeres, de acuerdo con reportes federales.
Organizaciones civiles han demandado protocolos más sólidos en escuelas, rutas de transporte y espacios públicos, particularmente en municipios con movilidad nocturna o larga distancia.
La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, informó que el programa está dirigido a jóvenes entre 16 y 25 años.
En una primera fase se entregarán 20 mil relojes en la capital, y después llegará a Comitán, Tapachula, San Cristóbal, Chiapa de Corzo, Villaflores y Tonalá.
“Nos sumaremos con responsabilidad para construir juntas y juntos un estado más seguro para todas y para todos”, dijo.
Sobre el funcionamiento, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, explicó que el reloj cuenta con un botón que, al presionarse cinco veces, envía una alerta al 911 con la ubicación de la usuaria.
El sistema abre el micrófono para escuchar en tiempo real, identificar el tipo de emergencia y coordinar atención policial o médica.
Indicó que existen protocolos de privacidad y resguardo de datos sensibles para evitar uso indebido del sistema.
El rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, afirmó que la seguridad de las mujeres es responsabilidad compartida y anunció que la universidad reforzará sus protocolos de atención.
Pidió a las estudiantes denunciar cualquier agresión o acoso: “No tengan temor, les creemos”.
En representación de las beneficiarias, la estudiante Paola Elizabeth Arévalo Juárez destacó que el dispositivo representa acompañamiento y protección para quienes estudian, trabajan o se trasladan solas.
“Agradecemos este paso y la voluntad de usar la tecnología como aliada de nuestra dignidad”, expresó.
Colectivos feministas han señalado que las acciones tecnológicas deben acompañarse con capacitación a operadores, fortalecimiento de ministerios públicos y rutas legales que aseguren la sanción a agresores.
El gobierno aseguró que trabajará con instituciones y organizaciones para ampliar el alcance del programa en zonas urbanas y rurales.
El evento contó con la presencia de autoridades estatales, educativas y de seguridad, así como estudiantes y madres de familia.




