Piden enseñar lengua maya en escuelas de Campeche

Fecha:

  • Padres de familia del municipio de Ciudad del Carmen solicitaron a la Secretaría de Educación del Estado de Campeche (SEDUC) implementar clases de lengua maya en los planteles escolares de los 13 municipios de la entidad.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CAMPECHE, CAMP.- Padres de familia del municipio de Ciudad del Carmen solicitaron a la Secretaría de Educación del Estado de Campeche (SEDUC) implementar clases de lengua maya en los planteles escolares de los 13 municipios de la entidad, con el propósito de recuperar la lengua materna y fortalecer la identidad cultural de los pueblos mayas.

El secretario de la Asociación de Padres Responsables del Carmen, A.C., Gustavo Hernández Velueta, informó que la propuesta surgió durante una reunión con representantes de las regiones de Atasta, Sabancuy y Mamantel; donde los participantes coincidieron en que el municipio ha quedado fuera de los programas de fomento a la lengua materna.

“Tal parece que nos encontramos excluidos de los programas que tienen que ver con el fomento de la lengua materna. En nuestra región hay raíces mayas profundas, pero la lengua prácticamente ha desaparecido”, señaló Hernández Velueta.

En Campeche hay más de 76 mil hablantes de lengua indígena de acuerdo con el INEGI; de los cuales el 91 por ciento habla maya, lo que equivale al 8.4 por ciento de la población estatal.

- Anuncio -
Buscan incluir la lengua maya en los planes educativos

El representante explicó que el objetivo es incorporar la enseñanza del idioma maya en el plan de estudios estatal, desde nivel preescolar hasta bachillerato, para garantizar su aprendizaje y preservación.

“Estamos proponiendo que, tal vez no en este ciclo 2025-2026, sino en el siguiente, se establezcan acciones concretas para fomentar nuestra lengua materna entre los niños y jóvenes. Queremos preservar nuestras tradiciones de manera real, no solo simbólica”, subrayó.

Hernández Velueta destacó que el Gobierno del Estado ha mostrado interés en rescatar la lengua maya y la utiliza con frecuencia en campañas institucionales, sin embargo, su difusión se concentra únicamente en municipios como Calkiní, Hecelchakán, Hopelchén, Tenabo, Dzitbalché y Calakmul, dejando fuera a regiones como Ciudad del Carmen.

“En el municipio de Carmen nos sentimos orgullosos de nuestros orígenes mayas, por ello pedimos no ser excluidos de la promoción de la lengua entre nuestros hijos”, afirmó.

Actualmente, los programas de rescate lingüístico en Campeche se enfocan en comunidades rurales y zonas mayahablantes, pero los padres de familia carmelitas insisten en que el aprendizaje del idioma debe ampliarse a todas las escuelas del estado, como un acto de reconocimiento cultural y orgullo identitario.

La propuesta será presentada formalmente ante la Secretaría de Educación estatal, con el respaldo de asociaciones civiles y comités de padres de familia del municipio; los impulsores confían en que el proyecto sea considerado en los próximos ciclos escolares, para que la lengua maya vuelva a tener presencia en las aulas campechanas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Paguen impuestos en lugar de campañas: Claudia Sheinbaum

Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó los recursos de Grupo Elektra y TV Azteca para impugnar siete créditos fiscales por 33 mil 477 millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a pagar impuestos.

Destinarán fondos para apoyar al talento local en Cancún

Se contempla promover a los escritores y a una cuarta orquesta municipal de arte, en 2026.

Alistan última jornada de entrega de tenis a estudiantes

Restan menos de 150 escuelas que recibirán el beneficio del programa “Pasos para la Transformación” en Benito Juárez.

Buscan financiamiento para medir desperdicio de alimentos en Quintana Roo

Cáritas Banco de Alimentos pretende realizar un estudio integral, luego de que un primer ejercicio piloto evidenció que Cancún sólo es superado por Guadalajara.