Planea INE utilizar ‘ahorro’ de consulta

Fecha:

  • El Instituto Nacional Electoral (INE) podría hacer frente al recorte presupuestal de mil millones de pesos que le aplicó la Cámara de Diputados para 2026.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- En comparación con otros años, el Instituto Nacional Electoral (INE) podría hacer frente al recorte presupuestal de mil millones de pesos que le aplicó la Cámara de Diputados para 2026, sin reajustar su gasto ordinario o proyectos especiales.

De acuerdo con fuentes del organismo, el Instituto ocupará recursos del presupuesto precautorio que había solicitado para una consulta popular el próximo año, los cuales ascienden a 3 mil 119 millones de pesos.

De acuerdo con la Ley Federal de Consulta Popular, ciudadanos o el Ejecutivo Federal tienen hasta el 30 de noviembre para solicitar la realización de ese ejercicio en 2026, y actualmente no se prevé ningún sondeo. Los 2 mil 119 millones de pesos restantes se regresarían a la Tesorería Federal.

Para 2026, el INE solicitó al Congreso un presupuesto de 18 mil 219 millones de pesos, de ellos 12 mil 503 millones para su operación ordinaria y 2 mil 596 millones para el arranque del proceso electoral 2027 y otros proyectos especiales. El financiamiento a los partidos, que es intocable, no está en esa bolsa.

- Anuncio -

En los últimos cinco años, el INE ha recibido recortes impulsados por la 4T.

Por ejemplo, para este año, le recortaron al INE 13 mil 476 millones de pesos. En 2024, la Cámara quitó 5 mil 3 millones de pesos, de ellos 3 mil 528 millones eran para una posible consulta electoral, pero al no realizarse, el recorte real fue de un millón 475 mil pesos.

En 2023, sucedió algo parecido, pues el recorte alcanzó 4 mil 475 millones de pesos; y en 2022 fueron 4 mil 913 millones de pesos los que le suprimieron.

En 2021, aunque el recorte fue de 870 millones de pesos, sí impactó porque dichos recursos estaban destinados para la consulta de Revocación de Mandato, por lo que se redujo el número de casillas.

En 2020, el recorte fue de mil 71 millones de pesos, lo que propició que el INE presentara una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Y QUITAN AL TEPJF AMPLIACIÓN

Este año, con el argumento de que en 2026 arrancará el proceso electoral más grande de la historia que culminará en el 2027, el Tribunal Electoral solicitó a la Cámara de Diputados 260 millones de pesos más con respecto al presente año.

Sin embargo, de acuerdo con el proyecto aprobado por los legisladores, su recorte asciende a 260 millones, de los 4 mil 9 millones de pesos solicitados.

Este año, los legisladores recortaron 210 millones de pesos, y en 2024 la cifra ascendió a 767 millones.

Para 2026, argumentó el Tribunal en su solicitud presupuestal, la ampliación era porque se prevé recibir 18 mil 259 inconformidades por la creación de nuevos partidos, la elección en Coahuila y el arranque del proceso de 2027, en el que se elegirán 500 diputados federales, 850 juzgadores nacionales y 5 mil locales, 17 gobernadores y habrá cambio de Congresos y/o Alcaldías en 31 entidades.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Protege Corte a cuentahabientes de cargos no reconocidos

Deben los bancos probar la legitimidad de los cargos no reconocidos, y no los usuarios, como sistemáticamente ocurre, resolvió la SCJN.

Urgen reforzar diagnóstico y combatir mitos que rodean a la diabetes

La enfermedad es la segunda causa de muerte entre la población y afecta a más del 18% de adultos, lo que equivale a 14.6 millones de personas en el país.

Clausuran desarrollos inmobiliarios irregulares en Quintana Roo

La Sedetus realiza 125 visitas de inspección con la aplicación de multas por 1.1 mdp, en Isla Mujeres, Puerto Morelos y al sur del estado.

Rebasa Infonavit la meta de créditos en Quintana Roo

El organismo federal colocará más de 16 mil préstamos hipotecarios, que representan más de mil de los estimados para este año.