- Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad pidieron extender la consulta pública del Plan General de Desarrollo para incorporar más aportes vecinales al documento.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad solicitaron ampliar el proceso de consulta pública del Plan General de Desarrollo (PGD), periodo en el que se presentan valoraciones vecinales para enriquecer el documento.
Fue a través de un documento presentado al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) en el que se realizó la petición, con el objetivo de extenderlo, de enero hasta junio.
“Impulsaremos (…) la ampliación del período de consulta, por lo menos, para durar hasta inicios del mes de junio y que se tengan por lo menos 6 meses efectivos para poder analizar, dialogar y proponer”, explicó el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac.
El IPDP arrancó el 3 de noviembre la consulta especializada para el análisis del Plan General, sin embargo, el documento no se había hecho público, sino hasta el domingo, un día antes del inicio de la fase abierta.
Esto provocó que los temas que involucran a pueblos y barrios no presentaran avances y, de acuerdo con la organización, que no se incluyera a más comunidades.
Los colonos afirmaron que el periodo de dos meses planteado es poco y que el IPDP debería considerar el tiempo efectivo que tienen fuera de sus horarios de trabajo, fuera de las actividades de subsistencia o de las tareas de cuidado.
“Solicitar que en tan sólo dos meses se decida el futuro de la Ciudad para los próximos 20 años, sería un acto que perpetuaría la desigualdad en las condiciones de participación en la que nos encontramos.
“En tanto, que quienes decidimos participar lo hacemos como actividad adicional a todas nuestras actividades diarias de subsistencia”, detalla el documento.
Además, se explicó que los pueblos y comunidades suelen tener distintas actividades tradicionales durante las festividades decembrinas, las cuales fomentan el arraigo en los espacios.
Ante esto, expresaron que sí buscan participar en el proceso de deliberación, por lo que los plazos que garanticen su inclusión son de importancia.
“Queremos que estén plasmadas las prioridades en materia de desarrollo, en materia de agua, en materia de tierra, territorios de los pueblos y barrios.
“Queremos que las de nuestro frente estén ahí: plasmadas en el documento. Nuestra intención es participar, siempre y cuando nos garanticen las condiciones”, añadió Alejandro Velázquez, uno de los integrantes del Frente.
Asimismo, mencionaron que buscan tener el tiempo suficiente para leer y reflexionar sobre el contenido del documento.




