- La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán coordinó el traslado de 90 tortugas terrestres y dulceacuícolas hacia la Reserva Parque Estatal Lagunas de Yalahau.
IGNACIO CANUL
MÉRIDA, YUC.- En un esfuerzo interinstitucional clave para la conservación de la vida silvestre nativa, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán coordinó el traslado de 90 tortugas terrestres y dulceacuícolas hacia la Reserva Parque Estatal Lagunas de Yalahau.
Esta acción busca fortalecer las poblaciones silvestres y reinsertar especies en su hábitat natural.
La iniciativa se realizó en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Centro de Conservación de la Vida Silvestre “Animaya” del Ayuntamiento de Mérida, y el Ayuntamiento de Homún.
Se destacó la sinergia entre los tres órdenes de gobierno para proteger el patrimonio natural.
La translocación, un proceso de conservación activa más complejo que una simple reubicación, consistió en trasladar a los ejemplares para fortalecer poblaciones silvestres.
“Hoy, junto con la Semarnat, Animaya y el municipio de Homún, trabajamos para que estas tortugas regresen a su hábitat natural, donde podrán desarrollarse y cumplir su función en el ecosistema”, enfatizó Elsy María Sáenz Pérez, directora de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la SDS.
Subrayó que es fundamental conservar a las especies, especialmente aquellas en alguna categoría de riesgo.
Los 90 ejemplares trasladados son especies nativas de la Península de Yucatán, de modo que se trata de 70 tortugas mojinas (Rhinoclemmys areolata).
Son conocidas en maya como ‘chacpol’, son terrestres y están catalogadas como amenazadas (NOM-059 y UICN), haciendo prioritaria su protección.
También tortugas de Guadalupe o jicoteas (Trachemys venusta), llamadas ‘kaa nish’, son dulceacuícolas.
Todos los quelonios fueron previamente resguardados y rehabilitados por Animaya, tras ser recuperados mediante reportes ciudadanos o denuncias por tenencia inadecuada de fauna silvestre.
Las tortugas reintegradas desempeñan funciones ecológicas esenciales, como la dispersión de semillas y el control de poblaciones acuáticas y terrestres.
La Reserva Lagunas de Yalahau, con su cuerpo de agua y vegetación, se presenta como un espacio idóneo para su restablecimiento, asegurando la continuidad de los procesos ecológicos.
El biólogo Salvador Canul Dzul, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destacó la trascendencia ecológica de la intervención, señalando que estas acciones son fundamentales para la conservación de la biodiversidad.
Por su parte, la bióloga Claudia Ham Vega de Animaya, explicó el trabajo de rehabilitación de los ejemplares, muchos de ellos crías, para asegurar que puedan sobrevivir en libertad.
Sáenz Pérez, de la SDS, hizo un firme llamado a la ciudadanía: “Su hogar es el ecosistema. Invitamos a la población a reportar casos de tenencia o ejemplares en riesgo”, destacando la importancia de la denuncia para atender estos casos.
Esta translocación se alinea con las directrices internacionales (UICN) y refuerza el compromiso del estado con el Renacimiento Maya, el modelo que busca fortalecer la relación entre las comunidades y su territorio, garantizando un futuro más equilibrado para la vida silvestre.




