- México es de los países más perjudicados por el abuso fiscal transfronterizo de multinacionales estadounidenses.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- México es de los países más perjudicados por el abuso fiscal transfronterizo de multinacionales estadounidenses, pues ha perdido 17 mil 530 millones de dólares en ingresos por impuestos corporativos, de acuerdo con The Tax Justice Network, quien publica investigaciones sobre el abuso fiscal extraterritorial, el secreto financiero, los efectos dañinos de la evasión de impuestos y los paraísos fiscales.
En su nuevo nuevo informe “Estado de la justicia fiscal 2025”, publicado este 3 de noviembre, muestra que las multinacionales estadounidenses son las que más recurren a la transferencia de beneficios, una estrategia para mover sus beneficios a lugares donde las tasas impositivas son bajas, en lugar de donde realmente se generan, para lograr una menor tributación.
La investigación, basada en datos proporcionados por la OCDE, reveló que el traslado de beneficios por parte de las multinacionales estadounidenses casi se duplicó ya que pasó de 219 mil millones de dólares en 2016 a 416 mil millones de dólares en 2021, lo que provocó un aumento en las pérdidas de ingresos fiscales.
Esto significa que durante los seis años señalados, el periodo con datos disponibles, las empresas multinacionales con sede en EU le han costado a países de todo el mundo, incluído México, 495 mil millones de dólares por concepto de impuestos corporativos no recaudados.
Los investigadores de Tax Justice Network dimensionan que esta cifra supone alrededor del 29 por ciento del total mundial de los 1.7 billones de dólares estadounidenses perdidos por el abuso fiscal de las empresas a nivel global.
“Hemos constatado que las multinacionales con sede en EU se encuentran entre las más agresivas en la transferencia de beneficios: registraron el 24 por ciento de sus beneficios globales en jurisdicciones con bajos impuestos, en lugar de en los países donde se generaron realmente. En comparación, las multinacionales de otros países transfirieron el 17 por ciento”, destaca el informe.
Tax Justice Network afirma que todos los países salen perdiendo con el traslado de beneficios de las multinacionales estadounidenses y en su lista de naciones más perjudicadas por esto está México, con 17 mil 530 millones de dólares en pérdidas absolutas entre 2016 y 2021.
The Tax Justice Network advierte que Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, representa un peligro para la soberanía fiscal de todos los países del mundo, incluído México.
De acuerdo con la coalición de investigadores, EU no sólo permite el abuso fiscal global a través de sus multinacionales, sino que su infraestructura financiera y jurídica también proporciona a los multimillonarios del mundo los medios para evadir impuestos en su país de origen.
“Uno de los principales factores que han provocado estas pérdidas fiscales es el drástico aumento del abuso fiscal por parte de las empresas multinacionales estadounidenses, que se ha visto favorecido por la Ley de Recortes Fiscales y Empleo de Trump de 2017.
“Las empresas multinacionales estadounidenses están transfiriendo el doble de beneficios desde los países en los que operan a los Estados Unidos, pero pagan aún menos impuestos en los Estados Unidos que antes de la introducción de los recortes fiscales de Trump. Son responsables del 29 por ciento de todas las pérdidas fiscales corporativas que sufren anualmente todos los países”, finalizó.




