- La Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver), en coordinación con el Ayuntamiento de Teocelo, invita a la ciudadanía, productores y baristas al Festival Cultural del Café Teocelo 2025.
JORGE GONZÁLEZ
XALAPA, VER.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver), en coordinación con el Ayuntamiento de Teocelo, invita a la ciudadanía, productores y baristas al Festival Cultural del Café Teocelo 2025, que se realizará del 21 al 23 de este mes.
El encuentro busca celebrar la tradición y la riqueza de uno de los productos emblemáticos de Veracruz, a través de una experiencia sensorial y cultural que destaca el valor del café desde su origen hasta la taza.
Durante tres días, el público podrá conocer de manera integral la cadena de valor del grano mediante una agenda de catas, sesiones de barismo y actividades guiadas por catadores y baristas expertos, quienes compartirán la calidad del café veracruzano.
El programa incluye conferencias y talleres sobre nuevas tendencias de la industria, sustentabilidad, historia del café y procesos como el tueste, pieza clave para obtener los matices de sabor y aroma que distinguen a las variedades locales.
También habrá actividades para niñas y niños, entre ellas el taller Planta tu planta, donde podrán sembrar un ejemplar y aprender sobre sus cuidados, fomentando el conocimiento temprano de la importancia cultural y económica del café.
En la feria, las y los asistentes podrán adquirir café de especialidad y otros productos relacionados, directo de manos de artesanos y cafeticultores.
Además, el programa artístico ofrecerá música, danza, teatro y diversas expresiones que celebran la identidad veracruzana.
En el ámbito de las artes visuales, el festival presentará la colección “El café en la gráfica”, una carpeta de estampas elaboradas en papel hecho a mano en el Museo del Papel de La Orduña.
Retrata la esencia, el oficio y las raíces del café como parte fundamental de la cultura regional.
El Festival Cultural del Café Teocelo 2025 reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con el fomento cultural y el impulso económico de las actividades primarias.
Reconoce la labor de las y los productores veracruzanos y promover la calidad que distingue al café a nivel nacional e internacional.




