Anticipan distorsión agrícola por arancel al tomate mexicano

Fecha:

  • Con la aplicación de aranceles a las exportaciones de jitomate mexicano, el comercio bilateral se verá impactado.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la aplicación de aranceles a las exportaciones de jitomate mexicano, el comercio bilateral se verá impactado tanto por el alto consumo en Estados Unidos, como por la relevancia en comercio exterior para México, expresó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Este día, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció sus intenciones de que, a partir del próximo 14 de julio, se aplicará un arancel de 20.91 por ciento a las importaciones de jitomate fresco, con lo que los acuerdos de suspensión quedarían sin vigencia.

A través de un comunicado, el Grupo detalló que con un consumo de 55 por ciento de jitomate mexicano en Estados Unidos, la propuesta de aplicar aranceles tendría impacto en el 98 por ciento de los envíos nacionales a ese país.

Además, consideraron que la medida, responde a la presión de productores de Florida a Donald Trump, quienes constantemente han acusado precios dumping de parte de los productores mexicanos.

- Anuncio -

“El jitomate mexicano ha sido clave para ofrecer precios accesibles y disponibilidad durante todo el año al consumidor estadounidense, gracias a su calidad, sabor y competitividad.

“Los productores mexicanos son altamente eficientes y competitivos, con claras ventajas en logística, costos y calidad. Esta medida, de concretarse, podría impactar no sólo a exportadores y productores, sino también a los consumidores y cadenas de autoservicio en Estados Unidos”,  dijo Juan Carlos Anaya, director general del GCMA.

Cabe recordar que de acuerdo con el T-MEC e incluso con la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), por el cual Donald Trump aplicó aranceles de 25 por ciento a las importaciones desde México y Canadá, se acordó que los productos originarios por completo de alguno de los países, no pagaría arancel.

En 2024, el País reportó una producción de 3.2 millones de toneladas, de las cuales 1.88 millones fueron exportadas, asimismo el 98 por ciento de éstas se enviaron a EU.

Para este año, se prevé una producción de 3.8 millones de toneladas, de las cuales, 1.91 se irían de exportación.

Al momento, la Secretaría de Economía no ha emitido alguna reacción al anuncio.

La semana pasada, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, informó que viajaría a Washington para enfocar las negociaciones en tres temas principales, industria automotriz y de autopartes, así como la siderúrgica.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Argentina termina con el sueño de México en el Mundial Sub 20

Ni Gilberto Mora ni ninguno de los talentos de México pudo impedir que Argentina se impusiera merecidamente en los Cuartos de Final del Mundial Sub 20.

El Tri Sub 20 se mide a Argentina por pase a Semifinales en el Mundial

Es la Selección Mexicana Sub 20 la que ilusiona al país.

Tiene México interesante prueba ante Colombia

La Selección Mexicana quiere demostrar fortaleza ante un rival que le debe varias.

Mariners vencen a Tigers en 15 entradas y van a la Final de la Americana

En un kilométrico juego, los Mariners sellaron su regreso a la Serie de Campeonato de la Liga Americana.