- Marco Rubio, dijo este viernes que Washington podría estar dispuesto a “pasar página” en los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
PARÍS, FRA.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este viernes que Washington podría estar dispuesto a “pasar página” en los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si no se producen avances en los próximos días, después de meses de esfuerzos que no han logrado poner fin a los combates.
En declaraciones desde París después de una maratónica jornada de históricas conversaciones entre funcionarios de Estados Unidos, Ucrania y Europa, Rubio afirmó que el diálogo había sido constructivo, produjo un esbozo de los pasos para avanzar hacia la paz y pareció hacer algunos avances largamente esperados.
Se espera que la próxima semana se celebre una nueva reunión en Londres, y Rubio sugirió que podría ser decisiva para determinar si la Casa Blanca mantiene su implicación.
“Estamos llegando a un punto en el que tenemos que decidir si esto es siquiera posible o no”, dijo Rubio a los reporteros al marcharse.
“Porque si no lo es, entonces creo que simplemente vamos a pasar página”.
“No es nuestra guerra. Tenemos otras prioridades en las cuales centrarnos”, agregó indicando que la decisión podría tomarse “en cuestión de días”.
AVANZA PACTO SOBRE MINERALES
Las declaraciones de Rubio se produjeron mientras Estados Unidos y Ucrania están cerca de cerrar un acuerdo largamente pospuesto que da acceso a Washington a los vastos recursos minerales ucranianos, lo que está vinculado al impulso de paz de Donald Trump.
El mandatario afirmó ayer que “tenemos un acuerdo de minerales”, y la ministra ucraniana de Economía afirmó hoy que las dos naciones han firmado un memorando de intenciones antes de un posible acuerdo más completo más adelante.
El pacto, que la ministra Yuliia Svyrydenko dijo que firmó con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se espera que allane el camino para inversiones significativas, modernización de infraestructuras y cooperación a largo plazo.
El marco del acuerdo de minerales se había estancado en febrero tras la tensa reunión que mantuvieron —en la Oficina Oval— Trump, su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. Las negociaciones se han reanudado desde entonces.
A pesar de la aparente creciente impaciencia de Washington hacia los esfuerzos de paz, Rubio calificó las conversaciones del jueves en París como constructivas.
“Nadie rechazó nada, nadie se levantó de la mesa o se fue”, dijo.
Rubio no señaló a Rusia ni a Ucrania como obstáculos en los esfuerzos de paz. Además, apuntó que informó al ministro de Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, sobre los esbozos alcanzados en una conversación posterior al encuentro de París, pero no habló sobre la reacción de Lavrov.
Cuestionado por los comentarios de Rubio el viernes, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a reporteros que Estados Unidos y Rusia están manteniendo negociaciones “bastante complejas”. Aunque no ofreció más detalles, aclaró que no hay conversaciones directas programadas entre Trump y Putin en los próximos días.
“Rusia está esforzándose por resolver este conflicto, asegurando sus propios intereses, y está abierta al diálogo. Seguimos haciéndolo”, manifestó.
“Tras semanas de tensiones con los aliados europeos, Rubio dijo a los reporteros en París que los negociadores europeos resultaron ser útiles.
“Reino Unido, Francia y Alemania pueden ayudarnos a avanzar en esto”.
Las preocupaciones europeas sobre la disposición de Trump para acercarse más a Rusia van en aumento.
Estas conversaciones fueron las primeras desde la toma de posesión de Trump en las que altos funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos se reunieron para abordar el final de la guerra, que ha planteado el mayor desafío de seguridad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Las reuniones abordaron las garantías de seguridad para Ucrania en el futuro, pero Rubio no quiso discutir ningún posible papel de Estados Unidos en él. Se considera que algún tipo de respaldo de Washington a Kiev es crucial para garantizar que Moscú no vuelva a atacar el país vecino después de alcanzar un acuerdo de paz.
Rubio y el enviado presidencial Steve Witkoff han ayudado a liderar los esfuerzos de Estados Unidos hacia la paz, y el segundo se ha reunido tres veces con Putin, según el secretario de Estado. Ha habido varias rondas de negociaciones en Arabia Saudí.
Moscú se ha negado de facto a aceptar un alto el fuego integral impulsado por Trump y que Ucrania ha respaldado. El Kremlin lo condiciona al cese de los esfuerzos de reclutamiento militar de Kiev y del suministro de armas occidentales, demandas que Ucrania ha rechazado.
*Con información de las agencias AP y Reuters