Chocan senadores opiniones sobre el día de la Madre Tierra

Fecha:

  • El Día Internacional de la Madre Tierra fue más que una fecha conmemorativa; fue un espejo que reflejó la diversidad ideológica de los grupos parlamentarios y su visión —o confusión— sobre el presente y futuro ambiental de México.
FELIPE VILLA

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Senado de la República, el Día Internacional de la Madre Tierra se convirtió en mucho más que una fecha conmemorativa; fue un espejo que reflejó la diversidad ideológica de los grupos parlamentarios y su visión —o confusión— sobre el presente y futuro ambiental de México.

Mientras unos levantaron la voz contra proyectos oficiales con tintes destructivos, otros prefirieron destacar logros gubernamentales y planes de acción, aunque todos coincidieron en que el planeta está en llamas… literalmente.

El llamado desde la presidencia del Senado

Desde la presidencia del Senado, Gerardo Fernández Noroña marcó la pauta del debate: “El capitalismo ataca sus dos fuentes de riqueza: el ser humano y la naturaleza”, sentenció, con una cita marxista que trazó el tono ideológico de su intervención.

- Anuncio -

Habló de los más de 140 incendios forestales activos en el país, muchos de ellos provocados, y denunció casos como el de Tepoztlán, donde —dijo— la avaricia inmobiliaria ha devorado un tercio del bosque. Para Noroña, la efeméride no debe quedarse en discursos con aroma a clorofila, sino ser una crítica profunda del modelo de desarrollo actual.

En la misma línea, aunque con acentos más institucionales, la senadora Alma Anahí González Hernández defendió las políticas ambientales del gobierno federal y, particularmente, de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aseguró que, aunque México enfrenta grandes retos, también ha dado pasos firmes: transformación energética, ampliación de áreas protegidas, y el programa Sembrando Vida como bandera de reforestación social. Morena pintó un panorama de esperanza verde en un país que, reconocen, aún vive sumido en la sobreexplotación.

Del lado del PAN, Gina Gerardina Campuzano González optó por un tono duro: México pierde 200 mil hectáreas de cobertura forestal al año, el crimen organizado controla cuencas y pozos, y la mitad del país enfrenta una crisis hídrica. “La tierra no necesita discursos, necesita decisiones valientes”, dijo, acusando al gobierno de omitir acciones concretas e inversión real. Su intervención fue un llamado a la acción… y una crítica frontal a la administración federal.

La senadora priista Carolina Viggiano Austria apuntó directamente contra uno de los proyectos insignia del gobierno: el Tren Maya. Con sus cifras en mano, denunció que más de cinco mil hectáreas han sido sacrificadas sin evaluaciones ambientales suficientes, lo que calificó como una amenaza a ecosistemas milenarios. Pidió presupuesto y voluntad política, dejando en claro que su bancada no comparte la visión gubernamental de “progreso” a toda costa.

Por el PVEM, María del Rocío Corona Nakamura fue precisa: hay que endurecer las leyes. Propuso que todos los delitos ambientales sean considerados graves y llamó a una nueva ética ecológica colectiva: “el planeta es un entorno que compartimos y debemos respetar”. Sin confrontar, su mensaje fue más normativo y conciliador.

La senadora petista Geovanna Bañuelos, por su parte, echó mano de una crítica al neoliberalismo, acusándolo de ver a la naturaleza como simple mercancía. Apeló a la “crisis ambiental profunda” como un resultado directo de ese modelo económico, y subrayó la urgencia de transformar esa visión utilitarista por una de equilibrio.

Muchos colores, un solo planeta. El Día de la Tierra, como tantas otras fechas clave, sirvió de catalizador para exhibir posturas, contrastes y matices. En el Senado, todos coincidieron en que el planeta está en peligro, pero cada fracción lo abordó desde su trinchera: unos defendiendo sus logros, otros apuntando al daño que provocan, unos más pidiendo leyes más duras y algunos viendo fantasmas ideológicos en el modelo económico.

Mientras tanto, afuera del recinto legislativo, los incendios forestales siguen consumiendo hectáreas, los ríos se secan, y la Tierra no espera discursos… solo acciones.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Fortalece Chiapas lazos con la Unión Europea para impulsar turismo e inversión

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con 19 embajadoras, embajadores y representantes diplomáticos de la Unión Europea en el municipio de Palenque.

Invitan a la Feria Internacional de Libro Unach 2025; tendrá cinco sedes

El secretario académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, Florentino Pérez Pérez, presentó la Xll Edición de la Feria Internacional del Libro Unach 2025.

Aumentan grupos religiosos en Veracruz: reciben 70 solicitudes de registro

La Dirección General de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno de Veracruz ha recibido cerca de 70 nuevas solicitudes de registro de asociaciones religiosas durante la actual administración estatal.

Caen ventas y operaciones de comerciantes por recorte al presupuesto

El recorte al presupuesto destinado a la proveeduría de las dependencias y organismos del estado redujo hasta 25% las ventas y operaciones de los comerciantes del centro y sur de Quintana Roo, principalmente de Chetumal.