Etiqueta: LEYES

  • Llaman a erradicar ‘economía de odio’ en política

    Llaman a erradicar ‘economía de odio’ en política

    • Se impartió la conferencia ‘Libertad de Expresión y Discurso de Odio’, en el Teqroo.
    EUGENIO PACHECO

    CHETUMAL, Q ROO.- En política se ha comprobado la existencia de la “economía de odio” mediante la cual se crean campañas de distorsión y falsa información para golpear mediáticamente a grupos contrarios a quienes la utilizan, con la cual buscan ensuciar la imagen y credibilidad de las víctimas de esta estrategia.

    Además, el incremento de las leyes que buscan regular la labor periodística, así como la aparición y contratación de empresas de difusión a modo son la mayor amenaza para los medios de comunicación reconocidos y certificados.

    Así lo advirtió el reconocido catedrático y conferencista sobre derechos humanos, Adalberto Martínez López, al advertir sobre la necesidad de recuperar el periodismo de investigación, y de otros tipos, que llegan a la audiencia con información de calidad, así como recomponer la forma del quehacer adaptándose a los nuevos tiempos y tecnologías.

    Méndez López ofreció este jueves en Chetumal la conferencia “Libertad de Expresión y Discurso de Odio”, auspiciado por el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo).

    Ahí dio a conocer que, desde la campaña política para llegar a la Presidencia de Estados Unidos, Barak Obama fue la primera víctima documentada de la “economía de odio”, al ser denostado por una o varias empresas con una estrategia dedicada a destruir su imagen, aunque con poco éxito.

    Actualmente en política, dijo, la utilización de estas estrategias y campañas negras son sistemáticas.

    “Se puede pagar varios niveles, entre 1, 2 y hasta el premium, que tienen hasta memes ofensivos o videos de contenido sexual para acabar con alguna imagen…son empresas que se dedican a usar las redes sociales, pagadas por otras empresas para denostar la imagen pública de la persona”, explicó.

    Aseguró que se trata de un negocio muy rentable y que genera mucho dinero, al ser utilizado por medios oficiales o particulares para acabar con sus competencias o a quienes consideran sus detractores, utilizando hasta inteligencia artificial para crear falsos videos o audios que se reproducen en redes sociales.

    En este sentido consideró necesario que también se revise la legislación que regula la libertad de expresión y se aterricen reglas claras sobre la contratación, de parte de los gobiernos, de empresas de comunicación que, si bien por un lado difunden su labor y obras oficiales, también dispersan ideologías de odio contra determinados personajes.

  • Urgen cuidar a las mascotas por altas temperaturas

    Urgen cuidar a las mascotas por altas temperaturas

    • Las mascotas también deben estar protegidas de las altas temperaturas.
    IGNACIO CALVA

    CANCÚN, Q. ROO.- La Dirección de Ecología de Benito Juárez dio a conocer que ha recibido entre cinco y seis quejas a la semana por mascotas que se encuentran en patios o azoteas sin un techo o lugares para hidratarse, lo que las expone a sufrir de golpes de calor y pueden suponer un caso de maltrato animal.

    La titular de la Dirección de Ecología, Tania Fernández Moreno, mencionó que, al recibir una de estas quejas, el personal a su cargo acude a los domicilios reportados para una inspección, entregar citatorios o apercibimientos, recordarles a los dueños lo que marcan las leyes y reglamentos como parte de sus obligaciones al tener estos animales y, en su caso, las sanciones pertinentes.

    En este sentido, explicó que, de acuerdo con la Ley de Protección y Bienestar Animal, los animales de compañía y domesticados tienen derecho a contar con un espacio techado que los proteja del sol, y que cuente con un punto para que se hidraten, algo que, por lo que han observado en sus visitas, muchos ciudadanos desconocen.

    Apuntaron que, en casos reincidentes, las sanciones pueden variar desde 100 hasta 2 mil pesos, dependiendo de la situación, pues han encontrado casos en los que las mascotas pueden encontrarse en patios sin protección o hidratación, o casos en que se encuentran en las azoteas, pero cuentan con un espacio protegido del sol y tienen hidratación, donde el único problema es que estar en el techo representa una sanción.

    La funcionaria recordó que es necesario proteger a las mascotas y animales domesticados de estas altas temperaturas —sobre todo porque se espera un verano muy caluroso— no sólo manteniéndolos en lugares fuera del sol y bien hidratados, sino también evitar sacarlos a pasear en los horarios de mayor exposición solar para proteger sus patas del pavimento tan caliente.

    Por otra parte, dio a conocer que durante la pasada campaña de vacunación antirrábica llegaron a aplicar más de 2 mil vacunas a perros y gatos tan sólo en el Centro de Protección y Bienestar Animal, si bien el concentrado total de vacunas aplicadas y disponibles lo tiene directamente la Secretaría de Salud del Estado.

    Exhorto a la población a no dejar de atender estas situaciones y también cumplir con el resto del esquema de vacunación de sus mascotas, ya que han encontrado muchos casos donde les reportan animales con presunta rabia, pero en realidad se trata de otras enfermedades también prevenibles.

    Te puede interesar: Esperan restaurantes un Día del Niño positivo

  • Acuerdan candidatos y Canirac revisar leyes

    Acuerdan candidatos y Canirac revisar leyes

    • La Canirac solicitó a los candidatos ser incluidos en la toma de decisiones importantes y no sacar más leyes, pues hay suficientes.
    IGNACIO CALVA

    CANCÚN, Q. ROO.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Cancún dio a conocer que concluyó las reuniones con los candidatos a la gubernatura y diputaciones locales, salvo los del PRI y algunos del MAS.

    El presidente de la Canirac, Julio Villarreal Zapata, informó que se solicitó a los candidatos atender temas sensibles para los empresarios del sector restaurantero, como la seguridad, la Ley de Alcoholes y el pago de las horas extra.

    Si bien los candidatos no presentaron una propuesta concreta a sus planteamientos, Villareal indicó que sí se comprometieron, en caso de ganar la elección el próximo domingo, a revisar los temas que incumben al sector, incluyendo la ley de plásticos de un solo uso, para lo cual se realizarán mesas de trabajo.

    Además, informó que acordaron trabajar en un gobierno incluyente, que les daría voz para tomar en cuenta su punto de vista sobre los temas que les atañen, o invitar expertos en la materia para que las regulaciones se hagan conforme a lo que debe ser y no de manera arbitraria, obligándolos a cumplir las disposiciones sin considerarlos.

    Los restauranteros solicitaron ser incluidos en la toma de decisiones importantes y no sacar más leyes, pues las que hay son suficientes, indicando que el problema no es la existencia de una ley, sino que ésta sea injusta, imparcial y arbitraria al no tomar en cuenta a la sociedad civil y el empresariado, lo cual lleva a la gente a ampararse pues no hay manera de ejecutarlas.

    Villareal puntualizó que, por ese motivo, se les pidió ser más conscientes a la hora de levantar la mano para aprobar algo, ya que tienen en sus manos el destino de miles de quintanarroenses.

    En cuanto a las propuestas de los candidatos, comentó que coincidieron en temas de seguridad, ejercicio del presupuesto y deuda pública, entre otros, por lo que el sector les pidió no olvidarse que se deben al pueblo que es quien los elige, a fin de concientizarlos de la importancia de trabajar de manera conjunta para sacar adelante al estado.

    Te puede interesar: Abonan a transparencia los aspirantes a gubernatura

  • Expide Congreso Ley sobre el VIH

    Expide Congreso Ley sobre el VIH

    • La nueva Ley sobre VIH incluye la instalación del Coesida y Comusida, como comités para establecer programas de atención del SIDA y VIH.
    IGNACIO CALVA

    CANCÚN, Q. ROO.- Por unanimidad de los legisladores, el Congreso de Quintana Roo aprobó la Ley de Prevención, Atención Integral y Control para el VIH.

    Con ello, se busca garantizar la atención integral a las personas que padezcan de VIH, Sida y otras infecciones de transmisión sexual.

    Para ello, la ley establece un estándar mínimo para garantizar el derecho a la salud a través de la creación del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (Coesida) de Quintana Roo.

    Este órgano colegiado estará encargado del diseño, consulta, evaluación, y coordinación de estrategias y programas de prevención y atención integral a las personas afectada por VIH, Sida y otras ITS, para lo cual se integrará por autoridades estatales, municipales y miembros de la sociedad civil organizada.

    Asimismo, a nivel municipal se establece la creación de un Consejo de Atención para la Prevención y Control del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (Comusida), que establecerá en cada municipio su propio plan estratégico e interinstitucional.

    El pleno del Congreso también aprobó la Ley de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que establece el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a ser consultados de forma previa, libre, informada y con procedimientos culturalmente adecuados, para actos administrativos y legislativos que pudieran depararles una afectación.

    De igual forma, con el fin de cumplir con los principios de buena fe y respeto a los pueblos indígenas, en toda interacción documental y oral entre autoridades y estas comunidades, se deberá usar invariablemente la lengua indígena que se hable en la comunidad.

    La ley prevé todo lo relativo a la convocatoria, desarrollo y el seguimiento de los acuerdos producto de estas consultas, así como las autoridades, instancias de apoyo, recursos financieros, presupuesto, responsabilidades y medios de impugnación de estás consultas y lo que de ellas emane.

    Te puede interesar: Pone Sesa a disposición tamizaje neonatal gratis

  • Inquieta a embajadores de UE reforma eléctrica

    Inquieta a embajadores de UE reforma eléctrica

    • Embajadores de la Unión Europea acreditados en México externaron su preocupación por la reforma eléctrica recién aprobada.
    MAYOLO LÓPEZ / AGENCIA REFORMA

    CIUDAD DE MÉXICO.- Embajadores de la Unión Europea acreditados en México externaron ante senadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) su preocupación por la reforma eléctrica recién aprobada que fomentará el uso de energía sucia.

    Además de reclamar seguridad energética, los diplomáticos consideraron que los senadores debían poner sobre aviso a las embajadas cuando se procesen nuevas leyes.

    Jean Pierre Bou, Encargado de Negocios de la Delegación Europea en México, hizo notar que las empresas europeas no veían “a México como un país a conquistar”.

    El anfitrión del acercamiento, el senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena, aseguró a los embajadores que el gobierno no recurriría a las nacionalizaciones.

    “La reforma sobre energía es un tema de gran preocupación”, abrió el propio Pierre Bou.

    “Sentimos que la ley se ha adoptado rápidamente y hubiera merecido una discusión más amplia”, sugirió.

    “México debe seguir aprovechando el potencial de las energías limpias, en la lógica de que hay muchas empresas europeas fuera del sector energía que también están apostando por energías limpias”.

    Lars Steen Nielsen, Embajador de Dinamarca, dijo que la experiencia de su país con las energías limpias refleja que es lo más barato que se puede tener y es la mejor inversión para el futuro.

    Tras advertir que los efectos del cambio climático se pueden sentir “bastante fuerte” en México, estimó que el país podría ser una de las más beneficiadas con el uso de energías renovables.

    Peter Tempel, embajador de Alemania, explicó que lo que piden los empresarios es seguridad y certidumbre legal.

    “Necesitamos la posibilidad de entrar en diálogo con los legisladores, en la fase de preparación de una reforma para poder entender lo que pasa y explicar las condiciones para ellos”.

    Pide tranquilidad…

    El senador Ricardo Monreal intentó tranquilizar a los diplomáticos.

    “No tengan preocupación por las inversiones, están protegidas por el derecho y con seguridad jurídica; creo que es un buen negocio invertir en México, con un gobierno que lucha contra la corrupción”.

    “Lo que se piensa y se quiere en el país es que se hagan negocios con utilidad razonable. México va a defender el Estado de Derecho, no va a acudir a nacionalizaciones”.

    “México va a continuar con políticas progresistas, pero, sobre todo, va a separar tajantemente el poder político del económico”, prometió.

     La senadora Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía, explicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acaba por subsidiar el uso de las energías eólicas. “Y esto nos está causando un perjuicio, esto va a seguir siendo un negocio. Es un simple cambio de esquema para tener finanzas sanas”.

    Te puede interesar: Aprueban Diputados en lo general ley para regular cannabis