Gana la batalla Mara a Canabal

2934
Gana la batalla Mara a Canabal
  • La justicia federal le ha negado a Canabal las suspensiones provisionales que solicitó con el argumento de que no le fue notificada la decisión de intervenir el servicio.
MARCO ANTONIO BARRERA

CANCÚN, Q. ROO.- En la disputa legal entre ayuntamiento y la anterior concesionaria del servicio de la basura en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, la alcaldesa María Elena Hermelinda Lezama Espinosa le ha ganado la partida al ex alcalde y empresario Carlos Canabal Ruiz, quien hasta hace unos meses fungía como su asesor en negocios privados al amparo del poder público.

Luego de una estrecha relación que se hizo pública desde que Mara asumió el poder en 2018, Canabal dejó de ser al cierre de 2020 el amigo y empresario consentido del gobierno municipal, al que se toleró operar su empresa Intelligencia México S.A. de C.V. sin contar con la infraestructura para brindar el servicio de calidad ofrecido en el contrato, y que al incumplirlo fue intervenida por acuerdo del ayuntamiento del 14 de diciembre pasado.

Desde esta fecha el servicio de la recoja y transportación de la basura quedó en manos de la empresa neolonesa Red Ambiental Servicios S.A. de C.V., propiedad de Horacio Guerra Marroquín y con especialidad de más de 20 años en el servicio integral de basura, hasta la fase de disposición final de los desechos y su procesamiento.

A través de los tribunales federales, Canabal ha promovido varios amparos que pretenden echar abajo el acuerdo del 14 de diciembre pasado donde el cabildo de Benito Juárez decretó la intervención pública del servicio de recoja y transporte de basura, con una estrategia planeada para hacer a un lado del negocio de la basura al empresario tabasqueño.     

Hasta ahora, la justicia federal le ha negado a Canabal las suspensiones provisionales que solicitó bajo el argumento de que no le fue notificado el acuerdo con que se tomó la decisión de intervenir el servicio con el fin de retomar los trabajos, lo que el Juez Segundo de Distrito porque de acceder a sus peticiones provocaría daños al interés social de contar con un servicio eficiente de basura.   

A nivel administrativo, la batalla la ganó también el ayuntamiento, ya que con mucha antelación el organismo municipal descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol) elaboró contratos a modo para darle en “exclusiva” la recolectora de basura a Red Ambiental Soluciones, a través de ocho condicionantes que se ajustaron como un traje a la medida de la empresa neolonesa.

Fue mediante una contratación de adjudicación directa por excepción a la licitación pública nacional como se entregó el servicio municipal de transportación de residuos sólidos por un monto total de 271 millones de pesos, a favor de la compañía que dirige Horacio Guerra.

La entrega del negocio que representa la recoja de basura se planeó un mes antes de que el Cabildo benitojuarense argumentó la emergencia sanitaria y suspendió el pasado 14 de diciembre la operación de la concesionaria Intelligencia México, de Carlos Canabal.

La contratación de Red Ambiental como una medida emergente se preparó en el más hondo sigilo que culminó con el otorgamiento de los contratos SIRESOL-DG-CPS-12-20 y 01-21 para prestar el servicio los últimos 15 días de diciembre (con un pago de 11 millones de pesos) y de enero al último día de septiembre próximo (260 millones de pesos), justo el último día que concluirá la actual gestión morenista.

En la cláusula segunda del contrato se estableció que “SIRESOL contrata a la PRESTADORA para llevar a cabo de manera exclusiva la prestación del servicio público de limpia de residuos sólidos generados, en lo referente a la recolección y transportación en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo…”. 

En el documento se acordó el pago de 846 pesos netos por cada tonelada (casi el doble de los 459 pesos que se pagaba a Intelligencia México), cuya suma se cubrirá por cada semana vencida. 

En el anexo 1 del documento SIRESOL-DG-CPS-01-21 fueron enlistados los requisitos que “amarraron” el servicio con Red Recolector, S.A. de C.V. (cuya marca comercial es Red Ambiental), el cual debía contar cuando menos con “20 años de experiencia” en el manejo de residuos sólidos (tiene 22 años), acreditar con facturas con al menos “15 clientes” (tiene 30) y “demostrar su experiencia” en el manejo de rellenos sanitarios (opera seis en México).

Igualmente, que tuviera al menos tres mil empleados (está en el rango de tener menos de cinco mil), las unidades debían contar con dispositivos de geolocalización satelital (lo que fue anunciado en la ceremonia de arranque), dar oportuna atención y solución a cualquier problemática (lo que quedó estipulado en los contratos) y ser una empresa socialmente responsable (cuenta con la categoría de grandes empresas mexicanas de los últimos tres años otorgada por la Concamin).

Pero la llegada de Red Ambiental se operó desde noviembre pasado cuando ya estaban deterioradas las relaciones del ayuntamiento con Intelligencia México por el mal servicio.

Entonces, desde el anonimato, la compañía Red Ambiental Servicios lanzó una oferta de trabajo para 114 operadores y 225 ayudantes a los que convocó (por redes sociales y mensajes de whatsapp) a la sede de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco-Servytur) de este destino, como lo reportó este diariolos primeros días de diciembre. 

Para el día siete ya estaban los primeros camiones compactadores debidamente rotulados en este destino.

A los aspirantes al trabajo se les evaluó y capacitó durante más de 40 horas, lo que concluyó el ocho de diciembre de 2020. Para ello, se dispusieron dos camiones compactadores de basura blancos estacionados en el patio trasero del inmueble ubicado en la Región 98, mismos que después se les encerró en el patio de maniobras (en ese momento en proceso de habilitación) frente a la Plaza 21.

Lo último del proceso previo al primer contrato fue la inscripción de la empresa en el Padrón Municipal de Proveedores. La primera ocurrió con el folio 175 el ocho de diciembre de 2020, bajo los giros siete de proveedor “camiones para compactación de basura”, 29 de arrendamiento “camiones de carga, camiones y tractocamiones y carrocerías y remolques” y el 37 de Servicios básicos para la “recolección y manejo de desechos no peligrosos”. El empadronamiento estatal se realizó el día 12 del mismo mes, bajo el folio número 2817.

Te puede interesar: Bajo la sombra alcaldesas de empresarios consentidos