Emiten 41% menos permisos en sector energético

845
permisos

KARLA OMAÑA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2020 la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió 637 permisos del sector energético, una caída anual de 40.7 por ciento respecto a los mil 76 que otorgó en 2019.

Esta es la cifra más baja al menos desde 2014, según un reporte del propio regulador.

En total, los permisos acumulados de hidrocarburos y electricidad sumaron 25 mil 287, un aumento de apenas 3 por ciento frente al año previo.

La pandemia provocó que el año pasado el regulador detuviera sus actividades y dejara de sesionar.

Por sector, petrolíferos y petroquímicos acumularon 16 mil 361 permisos, apenas 374 más que en 2019, es decir, 2.3 por ciento.

Expendio de petrolíferos sumaron 13 mil 207 permisos, apenas 1.3 por ciento más, o 171 permisos, que en 2019.

Para almacenamiento sólo se dieron cuatro más para sumar 192 al año pasado. Los permisos acumulados en hidrocarburos, que incluyen gas natural y licuado de petróleo, totalizaron 23 mil 569, un alza de 2.7 por ciento o 624 permisos más que un año antes.

Mientras, el sector eléctrico acumula mil 351 permisos, incluyendo generación eléctrica y mercado mayorista.

Otro reporte señala que, al 10 de octubre, la CRE tenía en lista de espera 99 permisos de generación eléctrica, 19 más que en 2019.

De éstos, 37 fueron presentados entre mayo y diciembre de 2019 y el resto de enero a septiembre de 2020.

Además, 92 son solicitudes de empresas privadas, seis de CFE y uno de Pemex.

Daniel Enrique Guerrero, experto en energía, manifestó que cada vez es más evidente la intención del regulador por frenar a la iniciativa privada, lo que está provocando que las empresas se amparen en tribunales, generando un clima de judicialización.

Víctor Ramírez, especialista del sector energético, expuso que la falta de acción de la CRE a proyectos privados puede relacionarse con la solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador para apoyar a la CFE a recuperar su papel dominante en el sector eléctrico.

Ambos especialistas expusieron que esta parálisis de permisos podría provocar un retraso en los proyectos y freno a las inversiones este año.

“Se supone que debe haber un orden en la aprobación de permisos. Hay proyectos de CFE que se aprobaron en tres meses y hay proyectos de privados que llevan más de un año que siguen ahí parados”, añadió Ramírez.

De seis permisos solicitados en agosto pasado por CFE, tres fueron aprobados un par de meses después.

Las centrales aprobadas son de gas natural y se encuentran en el Estado de México, con una capacidad de generación de mil 287 megawatts; Hidalgo, con 566, y Sonora, con 596 megawatts.

Te puede interesar: Anticipan aumento a precio de gas LP