Advierten fallas en movilidad

668
Advierten fallas en movilidad
  • El modelo de movilidad acrecienta las desigualdades y causa impactos en el medio ambiente, aseguraron especialistas y Semovi.

AMALLELY MORALES / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El modelo de movilidad de la Ciudad de México acrecienta las desigualdades y causa impactos en el medio ambiente, aseguraron ayer tanto especialistas como el Secretario de Movilidad capitalino, Andrés Lajous.

El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) reconoció que la mayoría de los viajes son incómodos, se hacen en transporte público y desde la periferia.

“El problema que hay en esta gran mayoría de viajes es que están hechos por largas cadenas de viaje, es decir que tienen varios tramos donde hay cambios.

“La oferta está concentrada en la zona central, las personas que tienen más automóviles están más cerca de la red de transporte público estructurado”, aseguró en una mesa de diálogo virtual.

El funcionario agregó que, para hacer frente a estos problemas, la dependencia a su cargo ha expandido la red de transporte, además de que se ha buscado mejorar la calidad del servicio así como mantenido un costo asequible para las tarifas.

Adriana Lobo, directora del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), ahondó en las implicaciones del modelo de movilidad hacia el medio ambiente y la calidad de vida de los capitalinos.

“Nos parece que es un sistema no muy favorable a la vida, el modelo actual también nos lleva a la pérdida de superficie productiva, a reducción de servicios ecosistémicos, mayor segregación, desigualdad y menor calidad de vida”, dijo Lobo.

A su vez, Bernardo Baranda planteó alternativas para mitigar estos efectos.

“Densificar las zonas donde hay transporte o llevar transporte a las zonas densificadas. El Desarrollo Orientado al Transporte busca unir las mejores prácticas en movilidad con el desarrollo urbano”, detalló.

Te puede interesar: Cerrarán 11 puntos de Línea 1 del Metro para 2022