Prevén dólar más caro

521
Prevén dólar más caro
  • Ayer el índice del dólar alcanzó un mínimo de dos meses en 94.8 puntos, lo que implica una caída mensual de 1.6 por ciento.
STAFF / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Citibanamex revisó sus estimaciones para el tipo de cambio en el 2022 y el 2023, anticipando que a medida que se acerque la primera alza de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), prevista para marzo, se observará un fortalecimiento del dólar.

Con ello, el peso mexicano se ubicaría en 20.90 por dólar al cierre del primer trimestre de este año, y para el mediano plazo la paridad peso-dólar seguirá una tendencia gradual ascendente debido a la depreciación anticipada para todo el bloque de economías emergentes.

En un reporte, la institución financiera señaló que, pese a la retórica más agresiva de la Fed, el dólar se ha depreciado en las últimas semanas, lo cual podría estar relacionado con cierta reducción en la percepción de riesgo para la inflación en Estados Unidos.

En este sentido, ayer el índice del dólar alcanzó un mínimo de dos meses en 94.8 puntos, lo que implica una caída mensual de 1.6 por ciento. En paralelo, la recuperación del peso ha compensado parcialmente el bajo desempeño relativo que había registrado en los últimos meses del 2021; el peso se apreció 4.1 por ciento frente al dólar en el último mes, por arriba de la apreciación de 0.9 por ciento del bloque de países emergentes.

Por otra parte, indicó que los riesgos a la baja para sus estimaciones incluyen un ciclo de alzas más agresivo que lo anticipado por parte de Banxico o un retraso en el alza de tasas por parte de la Fed.

Los principales riesgos al alza son posibles periodos de turbulencia en los mercados financieros internacionales vinculadas a un mayor sentimiento de aversión al riesgo o incertidumbre por políticas locales.

Aparte, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase & Co., estimó que la Fed podría aumentar su tasa de interés de referencia hasta siete veces para luchar contra la creciente inflación.

“Mi opinión es que hay muchas posibilidades de que haya más de cuatro”, dijo en una conferencia telefónica con analistas después de que el banco publicó su informe de resultados del cuarto trimestre. “Podrían ser seis o siete”.

Los funcionarios de la Fed han señalado que se avecinan alzas de tasas en el futuro en medio de la inflación más alta en casi cuatro décadas.

Los mercados monetarios apuestan por seis alzas de 25 puntos base en los próximos dos años, antes de que la tasa de política se estabilice y caiga ligeramente en el 2025.

Dimon consideró que sería un error suponer que la economía no crecerá durante un periodo en el que las tasas de interés aumentan.

Te puede interesar: Ganan las remesas a inversión extranjera