Ante más variantes de Covid, urgen apoyo para África

493
Ante más variantes de Covid, urgen apoyo para África
  • El descubrimiento de Ómicron en el sur de África a finales de noviembre ha agudizado las afirmaciones de que las bajas tasas de inmunización pueden favorecer las mutaciones virales.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

DAVOS.- Expertos mundiales en salud llamaron a movilizarse para acabar con la inequidad de vacunas contra el Covid-19, principalmente en África, y evitar así futuras variantes del coronavirus, en el marco de la Agenda Davos del Foro Económico Mundial.

El descubrimiento de Ómicron en el sur de África a finales de noviembre ha agudizado las afirmaciones de que las bajas tasas de inmunización pueden favorecer las mutaciones virales, que después pueden extenderse a países donde las tasas son mucho más altas.

El director de los Centros Africanos para el Control de Enfermedades, John Nkengasong, remarcó que es “inaceptable” que el continente africano esté tan atrasado con respecto a otras regiones en materia de vacunación y lo calificó de “colapso de la cooperación y la solidaridad mundiales”.

“La única manera de evitar que otras variantes desafíen los esfuerzos y avances mundiales que hemos visto es inmunizar a escala, incluyendo a África”, subrayó.

En la conferencia virtual, al hablar sobre la brecha en la vacunación, el director de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, indicó que más de la mitad de la población global ha recibido las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19, pero sólo el 7 por ciento de la gente ha recibido la pauta completa de inoculación en el continente africano.

“El problema es que estamos dejando atrás a enormes franjas del mundo, pero las vacunas son absolutamente fundamentales.

“Ahora mismo no hay forma de salir de la pandemia sin que los biológicos sean el pilar estratégico central”, advirtió Ryan en la cumbre.

En ese sentido, el representante de la OMS recordó que la inmunización global ayudará a reducir las muertes y las hospitalizaciones.

El director ejecutivo de la alianza de vacunas Gavi, Seth F. Berkley, manifestó que aunque el suministro mundial de biológicos a través de Covax se enfrentó a obstáculos iniciales como las prohibiciones de exportación, el nacionalismo de las vacunas y el hecho de que las empresas no cumplieran con sus requisitos de dosis, las cosas están volviendo lentamente a su cauce.

“Esperamos que las próximas mil millones (de inyecciones) tarden entre cuatro y cinco meses frente a un año. El reto es asegurarse que todos los países estén preparados para recibirlas”, dijo.

El jefe del máximo organismo de salud pública de África dijo que los países africanos no se enfrentan a la indecisión popular de las vacunas, sino que se plantean problemas logísticos que deben ser resueltos.

“Una mayor cooperación es el camino para acabar con esta pandemia, tanto si la acabamos en 2022, como en 2023”, afirmó Nkengasong.

La directora ejecutiva de Oxfam International, Gabriela Bucher, también citó la “tremenda urgencia” de repartir las vacunas más equitativamente y de aumentar la producción.

Los recursos para combatir la pandemia de Covid-19, añadió Bucher, “están siendo acaparados por un reducido número de corporaciones”.

*Con información de las agencias Reuters y AP

Te puede interesar: Matarán por Covid ¡2 mil hámsters!