- Una célula que afectaba a dueños de bares y antros en las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez fue desarticulada.
VIRIDIANA MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Una célula que afectaba a dueños de bares y antros en las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez por el delito de extorsión, así como a la ciudadanía por homicidio y venta de drogas fue desarticulada, informó el Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch.
Se trata de una división del grupo criminal Unión Tepito y opera entre la Ciudad de México y el Estado de México, por lo que hicieron siete cateos en ambas entidades.
La SSC y la Fiscalía capitalina hicieron las diligencias en las alcaldías Venustiano Carranza, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, mientras que la Fiscalía Mexiquense hizo otras en Ecatepec, Acolman y Tlalnepantla.
En los operativos detuvieron a siete personas: dos mujeres y cinco hombres.
Entre los aprehendidos está el posible líder de dicha célula delictiva, Diego Axel, alias Gordo, y quien es persona de confianza de David, alias El Pistache, principal operador de La Unión Tepito, detenido en 2018.
Es el posible responsable de una agresión el 2 de abril del año pasado contra una pareja en un hotel de lujo de Acapulco, Guerrero.
También detuvieron a María Wendoline N, María José N, Raúl N, Francisco N, alias El Puma; Luis Fernando N, alias El Marcy; Gilberto N, alias Gil.
La célula delictiva está vinculada con la venta y distribución de droga, homicidio y cobro de piso a propietarios de bares y antros de los corredores Roma-Condesa y en el Centro Histórico, detalló el Secretario.
Agregó que exigían cuotas de hasta 50 mil pesos semanales por no acceder o facilitar la venta de droga coordinada por la Unión Tepito.
Detectaron que sus líderes se movilizaban en Cuajimalpa, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc de jueves a domingo por la noche para coordinar ilícitos.
Para no ser detenidos, detalló, dormían en municipios mexiquenses como Ecatepec, Tlalnepantla, Acolman y Nezahualcóyotl.
El funcionario resaltó que presentan un alto grado de violencia en contra de integrantes de grupos contrarios y de su misma agrupación que no obedecen órdenes.
Entre los hechos violentos con los que se les relaciona está la agresión a integrantes del grupo de ska Maskatesta, de los que dos fueron severamente lesionados el 17 de abril pasado en el bar Terraza Franciscana, en el Centro Histórico.
Te puede interesar: Amagan, otra vez, taxistas a Semovi en CDMX