Buscan reactivación de pesca artesanal

475
Buscan reactivación de pesca artesanal
  • La estrategia prevé aumentar la extensión y mejorar el estado de los ecosistemas y eliminar la pesca ilegal.
ANTONIO BARANDA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal está diseñando el programa “Sembrando Vida en el Mar” para impulsar la reactivación económica en comunidades pesqueras del país, revela la Estrategia de Instrumentación para una Economía Oceánica Sostenible en México 2021-2024.

La Estrategia, publicada el fin de semana en el Diario Oficial de la Federación, señala que esta iniciativa complementará el programa que ejecuta la Secretaría del Bienestar —de siembra de árboles—, al extenderse a los ámbitos costero y marino.

“Se extiende como un proyecto encaminado a promover una reactivación económica de las comunidades de pescadores ribereños en México. El objetivo principal es contribuir a la regeneración ambiental costero-marina para la autosuficiencia alimentaria y el bienestar de las comunidades pesqueras-costeras”, indica.

N2 PESCA2

“¿Cómo? Mediante su involucramiento en el fortalecimiento y expansión del ordenamiento pesquero, a través de las zonas de refugio pesquero (ZRP), promoviendo una gobernanza del mar en conjunto con los pescadores”, establece.

La Estrategia detalla que el programa “Sembrando Vida en el Mar” tendrá dos componentes básicos: nuevas zonas de refugio pesquero, así como el fortalecimiento de las existentes.

Precisa que la población objetivo de esta modalidad de uno de los principales programas sociales de la Federación será pescadores ribereños en condiciones de pobreza ubicados en municipios vulnerables al cambio climático.

La estrategia se desarrollará inicialmente en Sonora, en el Alto Golfo-Corredor Peñasco-Puerto Lobos; en Baja California Sur, en el corredor Loreto-La Paz; en Chixculub, Yucatán; y en Balancán, Tabasco.

Además, prevé aumentar la extensión y mejorar el estado de los ecosistemas y eliminar la pesca ilegal.

Te puede interesar: Limitarían a estados prohibir PET y unicel