Presenta Imco informe sobre contratos públicos

692
Presenta Imco informe sobre contratos públicos
  • De los contratos públicos, seis de cada diez, o alrededor del 65 por ciento, fueron a través de licitación pública.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El 68% de las instituciones y dependencia públicas de Quintana Roo han registrado su información de compras públicas dentro de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), lo que coloca al estado en el lugar número once en esta materia a nivel nacional

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), 48 de 71 instituciones públicas cumplen con esta obligación.

El Imco dio a conocer un informe sobre la situación en que se encuentra el rubro de compras públicas estatales dentro de la PNT, donde ocupa el primer lugar el estado de Guanajuato, con un 100 por ciento de cumplimiento, mientras que el último lo tiene el Estado de México, con apenas el 4 por ciento.

Según el análisis del Imco, en 2021 las 48 instituciones públicas de Quintana Roo registraron un gasto de más de 8 mil millones de pesos en la PNT, siendo las que más gastaron la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), los Servicios Estatales de Salud (Sesa), Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto de Infraestructura Física Educativa (Ifeqroo).

El Imco también encontró que de estos más de 8 mil millones de pesos, las instituciones estatales asignaron más de 133 millones a proveedores riesgosos, como empresas de reciente creación (que tienen no más de un año de existir antes de ganar la licitación) o empresas sancionadas por la Secretaría de la Función Pública federal.

A las empresas de reciente creación se les asignaron 108 millones 388 mil 112 pesos, mientras que a las empresas sancionadas se les asignaron 24 millones 711 mil 596 pesos.

De las compras públicas, seis de cada diez, o alrededor del 65 por ciento, fueron a través de licitación pública, por un monto de 5 mil 313 millones de pesos; por adjudicación directa se hicieron el 29 por ciento, equivalente a 2 mil 358 millones; mientras que por invitación restringida se hizo el 6 por ciento, que fueron 503 millones.

Además, 53 por ciento de las adjudicaciones directas registradas en la PNT no cuentan con un enlace directo al contrato, donde la CAPA, Sesa y la Comisión de Derechos Humanos estatal tienen la menor accesibilidad, pues ninguna de sus adjudicaciones directas tiene enlace al contrato.

En contraste, Universidad del Caribe, la Coordinación General de Comunicación y el Consejo de Promoción Turística cumplen al 100 por ciento estos rubros.

En las compras por concurso, que incluyen licitaciones públicas y por invitación restringida, el 49 por ciento tienen un enlace que da acceso directo al contrato. En este rubro, destacan la Agencia de Proyectos Estratégico con 93 por ciento de accesibilidad, Secretaría de Gobierno con el 64% y SEOP con 58%.

Por parte de las instituciones que incumplen en su totalidad con este requisito, están la Universidad Tecnológica de Cancún y la Administración Portuaria Integral, ambas con el 0% de enlaces directos a los contratos.

Te puede interesar: Cumplen compromisos con Gobierno Abierto