Elevan Tren Maya y libran Paamul II

1319
Elevan Tren Maya y libran Paamul II
  • El INAH propone un circuito eco-arqueológico en Tramo 5 Sur. El sitio prehispánico posee 300 edificios ‘humildes’, pero no menos importantes.
YANIRETH ISRADE / AGENCIA REFORMA

PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.- Por primera vez en las obras del Tren Maya, el INAH ha propuesto que éste transite por un viaducto elevado en un sector del Tramo 5 Sur con el objetivo de preservar sitios arqueológicos, como Paamul II, que reúne más de 300 edificaciones.

Figuran entre ellas templos y adoratorios, según detalla en entrevista Manuel Pérez Rivas, responsable del Salvamento Arqueológico por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dentro del proyecto.

“En el Tramo 5 Sur se combinan varias cosas, no solamente la parte arqueológica, sino la parte geológica: la karsticidad es un factor que hay que considerar”, argumenta el funcionario.

“Entonces es una medida ajustada tanto a las características del terreno como al patrimonio que se encuentra, y en este caso es una solución muy viable”.

Representativo de la arqueología de la costa de Quintana Roo, Paamul II resguarda evidencias de ocupación tanto del periodo clásico (200-950 d.C.), como del posclásico (900-1200).

Un basamento piramidal de 8 metros de altura domina el sitio, que preserva varios de sus monumentos, representativos del posclásico, en buen estado, asegura Pérez Rivas.

“Eran construcciones un poco más humildes en comparación con otras zonas del área maya, pero no menos importantes —había templos y adoratorios—, y prácticamente todo el territorio estaba delimitado por muros o albarradas”, añade el arqueólogo.

Además, destaca, los mayas de la costa de Quintana Roo explotaban y utilizaban la red subterránea de cavernas y ríos subterráneos con propósitos utilitarios y rituales.

“Para los mayas todo está concatenado”, expone. “Tenían un micro-universo en cada uno de estos sitios: Paamul representa al ámbito terrenal con el gran basamento piramidal, un sitio extenso, grande, y además (en el ámbito correspondiente al inframundo) lo atraviesa una red de cavernas, una de ellas debajo del basamento principal”.

Pérez Rivas señala la excepcionalidad de Paamul —sitio registrado por el INAH en 2009 y que arrojó mayor información durante las recientes obras de salvamento arqueológico— no sólo por sus características, extensión o periodo de ocupación, sino también porque prácticamente no ha sido alterado.

Pero no es el único sitio de valor excepcional en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, que corre de Playa del Carmen a Tulum.

Junto con Paamul II, destacan tres zonas arqueológicas de semejante relevancia: las cuevas Ocho Balas y De las Manitas, y Garra de Jaguar, según ha informado el director del INAH, Diego Prieto, asegurando que dispondrán de respectivas áreas de amortiguamiento.

En el caso de Paamul, por ejemplo, se propone un área de 10 hectáreas en este sentido.

Prieto, además, anunció públicamente la propuesta del INAH para integrar un circuito eco-arqueológico, que podría denominarse Deidad de los Ocho Corazones, integrado por estos cuatro sitios que conjugan tanto patrimonio cultural como natural.

Te puede interesar: Ordenan a Semarnat informar reforestación por Tren Maya